AUTORES: Carlos A. Galvani, Alberto S.  Gallo, M. Verónica Gorodner, Federico   Moser, Santiago Horgan.  
                INSTITUCION: Centro de Cirugía Mínimamente  Invasiva y Robótica, Universidad de Illinois.  
            Antecedentes: En numerosos centros, la miotomía  de Heller es el tratamiento de elección para la acalasia. Sin  embargo, aún son numerosos los pacientes referidos para cirugía luego del  fracaso de un tratamiento endoscópico (dilatación neumática o toxina  botulínica). 
                
            Objetivo: Evaluar los resultados de la  miotomía de Heller asistida por robot (MHAR) en pacientes con y sin tratamiento  previo.  
             
                          Lugar de aplicación: Hospital universitario.  
             
                          Diseño: Análisis retrospectivo de  información recolectada prospectivamente 
            Población: Pacientes con  acalasia derivados a cirugía. 
             Método: Los pacientes sometidos a MHAR se  dividieron en Grupo A: sometidos a tratamiento endoscópico previo y Grupo B: cirugía  como único tratamiento.  
            Resultados: Hubo 47 mujeres y 46 hombres. Edad  media : 44±18 (14-87). 
            
              
                |   | 
                Grupo A  | 
                Grupo B  | 
                Valor p  | 
               
              
                |   | 
                49 pts  | 
                44 pts  | 
                 | 
               
              
                | Edad  | 
                50±18  | 
                38±16  | 
                < 0.05  | 
               
              
                | Mujer/Varón | 
                63%/ 37%  | 
                37%/ 63%  | 
                < 0.05  | 
               
              
                | Pérdida de peso preop  | 
                47%  | 
                56%  | 
                NS  | 
               
              
                | Duración de síntomas (meses) | 
                76±83  | 
                46±62  | 
                < 0.05  | 
               
              
                | Preoperatorio: | 
                 | 
                 | 
                 | 
               
              
                | Disfagia | 
                100%  | 
                100%  | 
                NS  | 
               
              
                | Regurgitación | 
                55%  | 
                55%  | 
                NS  | 
               
              
                | Pirosis | 
                37%  | 
                36%  | 
                NS  | 
               
              
                | Neumonía por aspiración  | 
                12%  | 
                0  | 
                 | 
               
              
                | Presión EEI (mmHg) | 
                29±13  | 
                33±11  | 
                NS  | 
               
              
                | PHmetría Positiva | 
                30%  | 
                12.5%  | 
                 | 
               
              
                | Tiempo operatorio (min) | 
                152±41  | 
                119±46  | 
                <0.01  | 
               
              
                | Perforaciones | 
                0  | 
                0  | 
                 | 
               
              
                | Seguimiento (meses) | 
                18±11  | 
                22±15  | 
                 | 
               
              
                | Resultados buenos/excel. | 
                94%  | 
                87%  | 
                NS  | 
               
             
            Conclusiones: Aunque  la   duración operación fue mayor en pacientes previamente tratados, la tasa  de perforación mucosa no fue diferente y la mejoría postoperatoria de síntomas  entre ambos grupos fue considerada igualmente exitosa. Esto demuestra que la MHAR es un procedimiento  seguro y efectivo para la acalasia aún después del fracaso de tratamiento  endoscópico previo.  
           |