AUTORES: Martín Perez Firpo, Axel Federico Beskow,  Fernando Gabriel Wright, Vanesa Andrea Pagliaricci, Demetrio Cavadas.  
                INSTITUCION: Hospital Italiano de Buenos Aires.  
            Antecedentes: La gastrectomía en manga surgió  como primer paso quirúrgico en pacientes super-superobesos. Su aplicación como  único procedimiento bariátrico ha sido evaluada en pocos estudios. La  experiencia mundial es inicial y se desconocen resultados a largo plazo. 
            Objetivo: Analizar los resultados iniciales  de la gastrectomía en manga laparoscópica como único procedimiento, en  pacientes jóvenes no superobesos.  
             
                          Lugar de aplicación: Hospital Italiano Buenos Aires.  
             
                          Diseño: Observacional longitudinal  prospectivo 
            Población: 10 pacientes obesos mórbidos con  IMC <50 kg/m2 (mediana 42,3 kg/m2), menores de 55 años. 
             Método: Se calibró el estómago con sonda  de 12,2 mm  y seccionó con sutura mecánica de 60   mm, desde 6   cm del píloro hasta el ángulo de His. Se cubrió el  cierre con sutura manual invaginante. Se resecó el resto del estómago  utilizando bisturí armónico y se extrajo por orificio de trócar ampliado. Se  dio el alta a las 48 hs, previo control radiológico. Se evaluó la  morbimortalidad y los resultados a 3 y 6 meses en términos de IMC y porcentaje  de exceso de peso perdido (PEP).  
            Resultados: Hubo una fístula postoperatoria  resuelta por relaparoscopia y que presentó buena evolución. La mortalidad fue  nula. La estadía hospitalaria mediana fue de 56 horas. Los valores medianos de  IMC y PEP fueron 32,7 kg/m2 y 42,6% a 3 meses y   29,9 kg/m2 y 61,1% a  6 meses  respectivamente.  
            Conclusiones: La gastrectomía en manga, en una  población seleccionada, posee baja morbilidad y muy buenos resultados, en  términos de pérdida de peso a corto plazo. 
             
           |