AUTORES: Manuel Cisneros, Cristian Diego  Grillo, Pablo Jorge  Sisco, Leonardo Dimasi, Miguel Octavio Gianatiempo.  
                INSTITUCION: Hospital Pirovano.  
            Antecedentes: Los tumores del estroma  gastrointestinal (GIST) anteriormente no diferenciados de los sarcomas  provienen de las células intersticiales de Cajal, ubicadas en el tubo digestivo,  sin compromiso mucoso, dificultando su diagnóstico. 
                
            Objetivo: Evaluar las posibilidades  terapéuticas en el tratamiento de los GIST.  
                          Lugar de aplicación: Hospital Público de la ciudad de  Buenos Aires.  
            Diseño: Descriptivo,  observacional y retrospectivo. 
            Población: Pacientes con  diagnóstico histopatológico de GIST durante el período 2000 – 2007 en el  Servicio de Cirugía General del Hospital Agudos Dr. I. Pirovano. 
             Método: Analizamos historias  clínicas, material histopatológico y seguimiento hasta 6 años.  
            Resultados: La relación hombre-mujer fue de 3 a 1, edad promedio: 64,5 años.  Motivo de consulta: 50% hemorragia digestiva alta. 30% hemorragia digestiva  baja. 10% dolor abdominal. 10% oclusión intestinal. Distribución: 63,3%  estómago;   18,18%  yeyuno; 18,18% en duodeno. Inmunohistoquímica: 100% positivo  c-kit (CD 117), CD 34 positivo 72%. Se realizaron: 6 gastrectomías parciales, 2  resecciones yeyunales, 2 resecciones duodenales y una gastrectomía total. Tres  pacientes presentaban metástasis hepáticas,  su tratamiento quirúrgico fue diferido y se   realizó respectivamente hepatectomía derecha, metastasectomía de  segmentos II y V, y hepatectomía V, VI, y VII. La morbilidad postoperatoria fue  del 18%  no requiriendo reoperaciones.  Mortalidad: 0%. Seguimiento promedio  3 años.  
            Conclusiones: Los GIST  son   poco frecuentes, de diagnóstico dificultoso antes de ser tratados  quirúrgicamente. Su diagnóstico de certeza es por inmunohistoquímica. La  resolución quirúrgica es el mejor método terapéutico, a pesar de los avances en  el tratamiento quimioterápico inclusive en los pacientes con metástasis  hepáticas. 
             
           |