AUTORES: Diego Lucas Fernández, Martín de  Santibañes, Axel Beskow,  Jorge Ocantos, Lorena Savluk.  
                INSTITUCION: Hospital Italiano de Buenos Aires.  
            Antecedentes: La tomografía computada helicoidal  ha sido en los últimos años un método de gran utilidad para la determinación  del nivel y la causa de la obstrucción intestinal. 
                
            Objetivo: Mostrar la utilidad para detectar  nivel y causa de obstrucción intestinal completa en pacientes sin antecedentes  quirúrgicos. 
                          Lugar de aplicación: Hospital Italiano Buenos Aires. 
            Diseño: Retrospectivo - fichaje  prospectivo. 
            Población: Diecisiete pacientes (10 Mujeres,  edad media: 41,5 años). 
             Método:Entre septiembre de 2005 y abril  de 2006 se estudiaron 17 pacientes con diagnóstico clínico y radiográfico de  obstrucción intestinal completa sin antecedentes quirúrgicos. Se realizó tomografía computada  helicoidal de abdomen-pelvis sin contraste oral, con contraste endovenoso, esto  no resultó un inconveniente, ya que el líquido dentro de las asas intestinales  contrasta las paredes intestinales teñidas con el contraste endovenoso. 
            Resultados: La concordancia entre TC  helicoidal y laparoscopia fue del 100 % para localizar el punto de cambio de  calibre y del 83% para determinar la causa en forma preoperatoria. Todos los  pacientes fueron abordados por laparoscopia. Hubo 12 lisis de bridas congénitas,  una reducción de hernia atascada, una isquemia intestinal, un tumor y una  enfermedad de Crohn en los que se realizó resección intestinal, y un íleo  biliar resuelto con enterolitotomía. Todos tuvieron corto tiempo operatorio y  buena evolución POP con recuperación rápida del tránsito intestinal.  
            Conclusiones: La TC helicoidal tiene gran  utilidad para definir la localización y la causa de obstrucción intestinal,  correlacionando sus hallazgos con los intraoperatorios. Así facilita la  indicación quirúrgica, y el abordaje minimamente invasivo. 
              
           |