AUTORES: Lucio Segundo Uranga, Eduardo  Beccar Varela, Andrés Colombatti, Julio Baldi, Gustavo Lemme.  
                INSTITUCION: Hospital Universitario Austral.  
            Antecedentes: Los cuadros oclusivos intestinales  por bridas representan la primer causa de oclusión intestinal. Desde el  advenimiento de las técnicas de laparoscopia avanzada, cada vez más grupos  quirúrgicos han elegido este abordaje generando resultados variables y  conductas polémicas. 
                
            Objetivo: Demostrar la factibilidad y los  beneficios del abordaje laparoscópico en pacientes con diagnóstico de oclusión  intestinal por bridas. 
                          Lugar de aplicación: Hospital privado universitario. 
            Diseño: Trabajo observacional comparativo  retrospectivo mediante la confección de una base de datos realizada a partir  del análisis de historias clínicas computarizadas. 
            Población: Pacientes adultos con diagnóstico  de oclusión intestinal por bridas determinado intraoperatoriamente. 
             Método: Se analizaron los siguientes  datos: vía de abordaje (laparoscopia o abierta), tiempo operatorio, inicio del  tránsito intestinal, estadía hospitalaria, complicaciones. 
            Resultados: Entre marzo de 2002 y julio de  2007 se operaron 33 pacientes con diagnóstico de oclusión intestinal  por bridas (82 %) o adherencias intestinales  (18 %). 15 (45,4 %) fueron intervenidos inicialmente por vía laparoscópica  logrando completarse la enterolisis con este método en 11 (73,3 %) pacientes.  Comparando pacientes operados mediante laparoscopia versus vía convencional,  observamos disminución del tiempo operatorio (p= 0,008), presencia de RHA (p=  0,00001), eliminación de gases (p= 0,003), tolerancia a líquidos  (p= 0,0001) y sólidos (p= 0,002), estadía  hospitalaria (p= 0,0005). Sin diferencias estadísticamente significativas en  cuanto a sexo,  complicaciones,  indicación quirúrgica, enterectomía/enterorrafia, tiempo de observación preoperatorio,  o número de cirugías previas entre grupos.  
            Conclusiones: El abordaje laparoscópico es  factible en pacientes con cuadros intestinales oclusivos, aportando los  beneficios conocidos de la cirugía mininvasiva en casos seleccionados. 
              
           |