AUTORES:  María Elina Melo, Rogelio Flores  Valencia, Ignacio Roldán.  
                INSTITUCION: Hospital Regional Río Gallegos.  
            Antecedentes: Los tumores de intestino delgado  representan  del 1-5% de las neoplasias  digestivas. Dentro de los tumores malignos, el adenocarcinoma es el de mayor  frecuencia, seguido por el linfoma; su presentación más  frecuente es como oclusión intestinal. Otras  formas de presentación son la hemorragia digestiva, cuadros de malabsorción y  menos frecuentemente, la perforación intestinal. Los tumores de intestino  delgado constituyen una entidad de difícil diagnóstico, por su escasa  frecuencia, y porque su ubicación los hace esquivos a los métodos de  diagnóstico habituales. 
                
            Objetivo: Comunicar dos casos  de abdomen agudo quirúrgicos secundario a tumores de intestino delgado, dada su  rara frecuencia de presentación. 
                          Lugar de aplicación: Hospital Regional Río  Gallegos. 
            Diseño: Presentación de  casos. 
            Población: Paciente de 60 años  sexo masculino. Paciente de 54 años de sexo femenino. 
             Método: Revisión de historia clínica y de  bibliografía. 
            Resultados: En un caso se trató de un paciente  con cuadro de abdomen agudo perforativo, cuyo hallazgo quirúrgico fue la  presencia de múltiples tumores en yeyuno, uno de ellos con perforación libre en  peritoneo. Tanto la macroscopía como la microscopía confirmaron el diagnóstico  de linfoma de intestino delgado. En el 2° caso, una mujer de 54 años fue  derivada a nuestro servicio para estudio por anemia y dolor abdominal. Ingresa  con diagnóstico presuntivo de tumor de ciego, con el hallazgo intraoperatorio  de tumores múltiples de delgado, uno de ellos con microperforaciones. La  microscopía informó un tumor carcinoide con múltiples focos. Se analizan los  diagnósticos diferenciales, variantes histológicas, alternativas terapéuticas.  
            Conclusiones: Los tumores de intestino delgado  deben considerarse como una  causa poco  frecuente de abdomen agudo.  
              
           |