AUTORES: Daniel Torrecillas, Daniel  Napolitano, Luis Vial.  
                INSTITUCION: Instituto Modelo de Cardiología. 
            Antecedentes: Presentamos nuestra experiencia en  6 casos de hernia de Spiegel   diagnosticados y tratados en nuestro servicio de cirugía general;  analizando su presentación, causas y tipos de reparaciones, comparándolas con  la bibliografía internacional. 
            Objetivo: Exponer nuestra experiencia en el  diagnóstico y tratamiento de esta patología poco frecuente con técnicas  habituales e innovadoras. 
                          Lugar de aplicación: Centro Privado de Salud, Instituto  Modelo de Cardiología, Córdoba. 
            Diseño: Retrospectivo,  observacional. 
            Población: 6 pacientes. 
             Método: Análisis retrospectivo de 6  pacientes portadores de hernia de Spiegel, 4 mujeres, 2 varones; 4 derechas y 2  izquierdas; con una media de edad de 71,3 años. Reparación a cielo abierto,  anatómica en un caso, 4 con malla y 1 con cono y malla de polipropileno. 
            Resultados: Postoperatorio sin complicaciones y  sin recidivas con un mínimo de 1,5 años de seguimiento. 
            Conclusiones: Patología subdiagnosticada, de  difícil hallazgo por su sintomatología escasa, dificultad exploratoria física  sobre todo en obesos, que encuentra gran apoyo en el diagnóstico por imágenes.  Debe ser un diagnóstico posible ante la consulta de dolor abdominal atípico con  examen físico dudoso. 
                         |