AUTORES: Osvaldo Luis Santilli, José María  Franci, Hernán Alejandro Santilli.  
                INSTITUCION: Sanatorio de la Trinidad. 
            Antecedentes: La pubalgia en deportistas hace  referencia a la patología dolorosa de una amplia topografía que abarca toda la  región inguinogenitocrural. El dolor puede ser ocasionado por diversas alteraciones  musculoesqueléticas. El diagnóstico de hernia oculta o hernia del deportista  debe ser considerado en aquellos casos que no   responden al tratamiento conservador   dirigido hacia esas patologías. 
            Objetivo: Analizar la incidencia de la  hernia oculta como etiología de la pubalgia en deportista. 
                          Lugar de aplicación: Sanatorio de la Trinidad, San Isidro. 
            Diseño: Estudio descriptivo. 
            Población: Pacientes derivados a consultorio  privado. 
             Método: Cuarenta y cinco deportistas  fueron evaluados por pubalgia crónica con diagnóstico presuntivo de hernias  ocultas desde enero de 2001 hasta diciembre de 2004. Se realizó  videolaparoscopia y hernioplastia  transabdominopreperitoneal. 
            Resultados: Se confirmó el diagnóstico de hernia en el 100% de los casos. 
            Con una recuperación satisfactoria antes de los treinta  días en el 95 % de los casos. El seguimiento a largo plazo no detectó secuelas  adversas ni recurrencia de los síntomas. 
            Conclusiones: Los hallazgos de nuestra serie y  los resultados del seguimiento postoperatorio sugieren que la hernia oculta  tiene una alta incidencia dentro de las causas de la pubalgia crónica de origen  desconocido y que la videolaparoscopia exploradora con hernioplastia inguinal  sin tensión constituyen una alternativa eficaz para el  diagnóstico y tratamiento de la mísma. 
                         |