AUTORES: Norberto Ventisky, Manuel  Fernández, Juan Do Pico, Victoria Chwe, Osman Sikujara.  
                INSTITUCION: Hospital Español de Buenos Aires. 
            Antecedentes: La hernia inguinal del adulto sintomática requiere  tratamiento quirúrgico. La posibilidad de complicación a partir de efectuado el  diagnóstico ocurre en el 0,3%.  
            Objetivo: Demostrar los resultados de la  hernioplastia inguinal con técnica libre tensión en una serie consecutiva de  pacientes sintomáticos mayores de 65 años. 
                          Lugar de aplicación: Hospital Privado de Comunidad. 
            Diseño: Observacional, descriptivo, serie  de casos. 
            Población: Entre Abril de 2004 y Abril 2006  se incluyeron 120 pacientes. 107 (89,16%) primarias y 13 (10,8)  recidivadas.  Edad promedio de  73,5   años. 11 (9%) fueron mayores de 80 años. Criterio de inclusión mayores  de 65 años. Exclusión: pacientes con ascitis, carcinomatosis, en tratamiento  quimioterápico. 
             Método: Anestesia raquídea  en 109 (91%). 11 (9%)  anestesia general.  Sistemáticamente profilaxis con cefalotina 1 gramo. El 100% operado  por equipo  compuesto por médico  residente y planta sector paredes. Técnica libre tensión con plug en el sitio  de defecto y malla plana de polipropileno, sutura reabsorbible. 
            Resultados: No hubo mortalidad operatoria ni perioperatoria. 3 (2,5%) pacientes  fallecieron por causas no relacionadas con la hernioplastia. No se registraron  complicaciones menores. Registramos 1 (0,83%) recidiva. 
  4 (3,3%) pacientes presentaron dolor en el sitio operatorio por más de 15  días. 
            El 99 % de los pacientes refirió que mejoró su calidad  de vida.               
            Conclusiones: La hernioplastia inguinal en  mayores de 65 años portadores de hernia inguinal sintomática realizada con  anestesia raquídea, técnica abierta, malla en forma sistemática es segura y  efectiva.  La mejoría de la calidad de  vida en nuestra serie fue alta. 
                         |