AUTORES: Mariano  Laporte, Sergio Schlain, Maximiliano Bun, Sandra Lencinas, Nicolás Rotholtz 
            INSTITUCION: Hospital  Alemán de Buenos Aires 
            Antecedentes: La perforación durante una videocolonoscopia es la  complicación más importante de este procedimiento. La resolución laparoscópica  podría ser una alternativa de tratamiento. 
            Objetivo: Evaluar la factibilidad del acceso laparoscópico para la resolución de  perforaciones por videocolonoscopia y comparar la morbilidad postoperatoria con  pacientes intervenidos por laparotomía. 
            Lugar de aplicación: Centro de alta complejidad. 
            Diseño: Observacional retrospectivo. 
            Población: Se incluyeron 16 pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente debido  a perforación post videocolonoscopia, desde julio de 1997 a julio de 2007. 
            Método: Se dividió la población en dos grupos: pacientes operados por cirugía  laparoscópica (G1) y pacientes operados por laparotomía (G2). Para el análisis  se utilizaron el Chi cuadrado y el test de student. 
            Resultados: Se realizaron 10233 videocolonoscopias (74% diagnósticas y 26% operativas).  16 pacientes (0,15%) requirieron exploración debido a perforación (G1:10 y  G2:6). Del primer grupo, en 9 se realizó resección del segmento afectado, uno  con ileostomía. En el restante se realizó rafia de la perforación e ileostomía.  Los pacientes del G1 tuvieron una menor estadía hospitalaria y tasa de  complicaciones. [(G1 4,5 días vs. G2 11,5 días, p =  0,028) (G1: 1 evento vs G2: 5 eventos, p =  0,043)] 
            Conclusiones: El abordaje laparoscópico es útil para resolver una  perforación por videocolonoscopia y tiene beneficios cuando se lo compara con  el tratamiento laparotómico. 
             
             
           |