AUTORES: Carlos Méndez, Diego Stella, Mariano Pringles, Juan Antonio Gómez, Mariano Pérez Lozano
INSTITUCION: Clínica Privada Pueyrredón
Antecedentes: Según la bibliografía internacional sobre la curva de aprendizaje de la cirugía laparoscópica colorrectal, se deberían cumplir pautas sobre la casuística y la selección de pacientes, que en la práctica no serían tan rigurosas.
Objetivo: Demostrar que en una institución privada, con una casuística no muy elevada y sin selección de pacientes, se puede realizar cirugía laparoscópica de colon con buenos resultados.
Lugar de aplicación: Institución Privada.
Diseño: Retrospectivo.
Población: Pacientes sometidos a cirugía laparoscópica colorrectal entre el 01-01-2004 y el 30-06-2007
Método: Trabajo retrospectivo basado en la revisión de historias clínicas analizando técnica empleada, evolución y complicaciones de los pacientes.
Resultados: De 85 colectomías, 54 fueron inicialmente laparoscópicas, 12 por patología benigna y 42 por neoplasia. 11 pacientes fueron convertidos, la tasa de conversión fue del 20.37%. En el año 2004 el porcentaje de conversión fue del 80%, en el 2005 del 40%, en el 2006 4,7 % y en el 2007 del 7.7%, siendo el motivo más frecuente las adherencias. Las complicaciones de las colectomías laparoscópicas fueron infecciosas 9.3%, dehiscencia 2.3%, mortalidad 4.6% (por fibrilación ventricular e insuficiencia hepática)
Conclusiones: Creemos que en la curva de aprendizaje de la colectomía laparoscópica, puede acotarse la casuística y reemplazarse la selección de los pacientes por: un mismo equipo quirúrgico con adiestramiento previo en cirugía laparoscópica y colorrectal y la utilización sistemática de la misma técnica quirúrgica. Obteniéndose resultados similares a la bibliografía internacional.
|