AUTORES: Gerardo Martín Rodríguez, José Ismael González
INSTITUCION: Hospital de Alta Complejidad Pte. J. D. Perón, Formosa
Antecedentes: La videocolonoscopia es el método de elección para evaluar pacientes con sintomatología que sugiera patología colónica y pesquisar cáncer colorrectal.
El debate continúa sobre el entrenamiento apropiado y la acreditación para su realización.
Una medida de las habilidades técnicas del colonoscopista es la seguridad, éxito, rápida intubación hasta el ciego y mínimo discomfort para el paciente.
Objetivo: Evaluar la seguridad y eficacia de las videocolonoscopias realizadas por cirujanos.
Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía General, Hospital de Alta Complejidad.
Diseño: Análisis observacional prospectivo no randomizado.
Población: 474 pacientes.
Método: Se analiza la experiencia en la realización de videocolonoscopías de la sección endoscopia durante los 2 primeros años de funcionamiento.
Resultados: Entre marzo de 2005 y marzo de 2007 fueron analizadas 474 VCC. La indicación más común fue alteración del tránsito intestinal y hemoproctorragia. La VCC fue normal o reveló únicamente diverticulosis en 250 (52,74%), pólipos en 23 (4,85%) y tumores en 34 (7,80%) pacientes.
El método más común de toma de biopsia para pólipos o tumores fue por enlazado (n: 23; 4,85%) y procedimiento frío (n: 85: 17,93%)
La VCC fue completa en 411 casos (86,70%). La media de tiempo de procedimiento fue 14 minutos (rango de 8 a 19). Las complicaciones posprocedimiento se dieron en 2 pacientes: perforación (0,4%) tratadas con cirugía. No se registró mortalidad.
Conclusiones: La videocolonoscopia puede ser realizada por cirujanos de manera rápida y exitosa con aceptable tasa de morbilidad y mortalidad.
|