AUTORES: MARCELO JAVIER SANDI VARGAS, FRANCISCO SUAREZ ANZORENA, FERNANDO DIP, FEDERICO GAYNOR, PABLO FARINELLI
|
ANTECEDENTES: La gastrostomía percutánea y sus variables han llegado a ser el método de elección para lograr una ruta de acceso enteral en pacientes quienes requieren soporte nutricional enteral prolongado. Desde su introducción, en 1980, la gastrostomía percutánea de alimentación hasta la actualidad, es la modalidad de elección para la nutrición enteral de larga duración.
OBJETIVO: Presentar nuestra experiencia en los últimos 15 años en gastrostomías percutáneas, evaluar los resultados y describir el resultado a corto y largo plazo.
LUGAR DE APLICACION: Hospital de Clínicas Buenos Aires
DISEÑO: Transversal
POBLACION: Entre Diciembre de 1993 y Diciembre de 2008 se realizaron 178 Gastrostomías Percutáneas utilizando cuatro variantes técnicas: Radiológica 169 pacientes, Ecográfica 5 pacientes, Ecográfica-Radiológica 3 pacientes, Endoscópica 1 paciente. La distribución por sexo fue:104 Hombres / 74 Mujeres, edad promedio 67.2 años. Cinco GP fueron con fines descompresivos y 173 para alimentación, de los cuales 59 tenían algún tipo de Cáncer, 92 tenían Trastornos de Deglución debido a enfermedades como ELA, Distrofias y Estenosis Benignas del tracto gastro intestinal, ACV; y 22 con trauma múltiple.
METODO: Estudio retrospectivo
RESULTADOS: Se pudo realizar la GP en forma exitosa en 176 pacientes (98.4%). En dos casos (1.6%) se produjo el óbito en relación con el procedimiento. En los 178 pacientes se usó Anestesia Local con algún tipo de sedación Se registraron 11 complicaciones (9,01 %) relacionadas al procedimiento. En 4 pacientes se produjo la extracción accidental del catéter dentro de las 48 hrs de colocado y requirieron un nuevo procedimiento. Se registraron 2 filtraciones de la GP. Uno de los pacientes requirió exploración quirúrgica drenándose un absceso pre peritoneal con buena evolución posterior. El otro requirió laparotomía exploradora encontrándose un absceso pre-gástrico que fue drenado con resolución del cuadro. Hubo 3 casos de sangrado hacia el tubo digestivo. Un paciente requirió exploración quirúrgica. Otro transfusión sanguínea y ambos resolvieron el cuadro con tratamiento médico. Cuatro pacientes presentaron abscesos a nivel de la herida. Todas estas complicaciones se presentaron en la variante Radiológica. En las variantes Ecográfica y Endoscópica no hubo ninguna complicación.
CONCLUSIONES: La gastrostomía percutánea constituye un método rápido, simple, seguro para dar soporte nutricional prolongado y una rápida y segura descompresión gástrica en otros casos. La utilización de cada técnica, dependerá de la disponibilidad de equipos, traslado del paciente, estenosis que impidan el paso del endoscopio o de la existencia de un traumatismo facial y de cuello. |