TITULO: ILEO BILIAR: MANEJO LAPAROSCÓPICO.
AUTORES: FACUNDO BOULIN, MIGUEL ANGEL STATTI, ENRIQUE CANEPA, MARTIN PASTORINO, SEBASTIAN FICARRA
Nº DE REFERENCIA 5777
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Complicación rara de colelitiasis, especialmente en ancianos. Es causa de 1-4% de obstrucción mecánica intestinal y se asocia a una alta tasa de morbimortalidad. Presentamos nuestra experiencia en el diagnostico y manejo terapéutico.
OBJETIVO: Evaluar experiencia y resultados del íleo biliar.
DISEÑO: Retrospectivo observacional.
MATERIAL Y METODO: Analizamos en forma retrospectiva todos los pacientes internados con diagnostico de íleo biliar según la clasificación internacional de enfermedades (ICD9), entre enero de 2000 a diciembre del 2009. Documentamos localización ectópica de litiasis biliar y resolución quirúrgica como tratamiento definitivo. Analizamos: características demográficas, antecedentes generales y biliares, formas de presentación y métodos diagnósticos, riesgo quirúrgico, tiempo hasta la resolución y tipo de cirugía, complicaciones perioperatorias, estadía hospitalaria y supervivencia.
RESULTADOS: Se incluyeron 20 pacientes. El 65% fueron mujeres. Mediana de edad 83 años. Seguimiento promedio de 6 años. El 80% de los pacientes presentaban comorbilidades asociadas. La forma de presentación más frecuente fue la obstrucción intestinal. Hicimos diagnostico preoperatorio de íleo biliar como causa de la misma en el 80%. El 90% de estos fueron operados, realizando enterolitotomía videoasistida como tratamiento quirúrgico único y definitivo. Morbilidad quirúrgica 25% y mortalidad postoperatoria 5%.
CONCLUSIONES: El íleo biliar se presenta generalmente en ancianos, con comorbilidades asociadas y cuya forma de presentación habitual es la obstrucción intestinal. La resolución videoasistida de esta rara entidad es factible y segura.
|