TITULO: EVALUACION DEL DOLOR EN COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA CON ANESTESIA - ANALGESIA MULTIMODAL  
      AUTORES: DERLIN JUÁREZ MUAS (MAAC), MARTÍN GARCIA (MAAC), RAÚL JAYAT, JOSÉ SOTO RUIZ (MAAC), ALEJANDRO PÉREZ ZANNIER (MAAC) 
           
          Nº DE REFERENCIA 5617  
           
          TIPO PRESENTACION: Temas Libres  
           
          CATEGORIA: Cirugía General  
           
          SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática  
           
          RESUMEN DE LA PRESENTACION:  
         
        ANTECEDENTES: El dolor postoperatorio en la colecistectomía laparoscópica ofrece diferentes alternativas para su manejo. Disminuir el dolor y mejorar el confort del paciente es una ventaja de la cirugía laparoscópica, el uso de anestésicos locales en los puertos de trabajo es una alternativa controvertida.  
         
        OBJETIVO: Determinar el valor clínico de la infiltración local con bupivacaína y el nivel de dolor postoperatorio en colecistectomía laparoscópica.  
         
        DISEÑO: Estudio prospectivo, aleatorio con grupo control.  
         
        MATERIAL Y METODO: se analizaron 239 pacientes con colecistectomía laparoscópica programadas entre el 30/05/09 y 17/06/10. Se descartaron 83 pacientes por salir de protocolo anestésico – analgésico y/o conversión a cirugía convencional. Se seleccionaron 156 pacientes, distribuyéndose en forma aleatoria en 3 grupos. Grupo 1 (Control), grupo 2 (Infiltración local preincisional) y grupo 3 (Infiltración local postincisional, antes del cierre de heridas) con bupivacaina 3 mg/Kg de piel a peritoneo. En todos los casos se usaron iguales drogas para premedicación, preinducción, inducción y mantenimiento de anestesia. La medicación postoperatoria fue diclofenac 150 mg/día y ketorolac 90 mg/dia. La puntuación de dolor se evaluó mediante escala analógica visual (EVA) del 1 al 10 a las 6 y 24 hs después de la cirugía.  
         
        RESULTADOS: La edad promedio fue 36 años, con predomino del sexo femenino 85%. El diagnóstico intraoperatorio principal fue litiasis vesicular en 81% y colecistitis aguda en 11.5% con 9 pacientes embarazadas (6%). El tiempo promedio de cirugía fue 47 minutos en los 3 grupos. Se efectuó colangiografía intraoperatoria en 17% y se dejó drenaje en 13%. La intensidad del dolor en el grupo 1 fue en nivel 5 29% y en nivel 3 17%, con promedio de 4.7. En el grupo 2 fue nivel 4 23% y en nivel 2 15%, con un promedio de 4.7. En el grupo 3 la intensidad del dolor se registro en nivel 2 27 % y en nivel 4 21%, con promedio de 2.9. No influyó en el promedio del dolor el embarazo, colecistitis aguda, CIO, uso de drenaje, la infección del sitio quirúrgico (2.5%) y los hematomas / seromas de pared abdominal (13%).  
         
        CONCLUSIONES: Por los resultados obtenidos se observa que el 86.5% de pacientes infiltrados con anestésicos locales antes del cierre de las heridas quirúrgicas no superan el nivel 4 de dolor, evidenciando un mejor manejo del dolor postoperatorio en comparación con la infiltración preincisional y grupo control.  
         
         
         
         
        |