TITULO: REVISIÓN SOBRE 100 PACIENTES CON DX DE CARCINOMA HEPATOCELULAR
AUTORES: FERNANDO BUABSE, JOSE USANDIVARAS, RAMIRO BOLEA, JULIO PEREYRA HIJO, JULIO PEREYRA
Nº DE REFERENCIA 5472
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El carcinoma hepatocelular representa el 90 % de las neoplasias hepáticas primarias. Ocupa el 15 lugar en las patologías malignas del mundo. El pronóstico depende del momento de su detección siendo favorable en aquellos pacientes cirróticos cuyo seguimiento permite su detección temprana.
OBJETIVO: Presentar nuestra experiencia en Carcinoma hepatocelular. (CHC)
DISEÑO: estudio observacional retrospectivo.
MATERIAL Y METODO: Se realizo un analisis de una poblacion de 100 pacientes (entre enero 2001 - marzo 2010), a los cuales se les realizó el Dx de Carcinoma hepatocelular. Se analizaron las siguientes variablea: edad, sexo, presencia y tipo de cirrosis, signo-sintomatologa, diagnostico, tratamiento y sobrevida .
RESULTADOS: 53 pacientes del sexo masculino y 47 al femenino, con una media de 61.61 años (r.86 – 36). El 89 % de los pacientes tenian una cirrosis, siendo la causada por VHC la mas frecuente (46%). El diagnóstico se realizó con el contexto clínico e imagenológico con alfa feto proteína con valores diagnósticos en 51 pacientes, en 31 pacientes se realizó con la clínica e imaginología. La sobrevida de 60 pacientes con tto de sostén (dolor, punción de ascitis y nutrición) fue < a 5 meses y en el grupo de 40 pacientes con algun tratamiento (resección, radiofrecuencia, alcoholización, quimioembolizacion,) sobreviven 7 pacientes sin enfermedad.
CONCLUSIONES: El presente estudio confirma que el carcinoma hepatocelular es un tumor principalmente, en nuestra provincia, asociado a Cirrosis post-hepatitis C principalmente, La limitación de la terapéutica y la baja sobrevida, están relacionadas con lo avanzado de los tumores en el momento de su presentación. La sobrevida fue superior en aquellos pacientes que recibieron algún tipo de terapia ya sea con intención curativa o paliativa.
|