TITULO: COLANGITIS AGUDA HIDATIDICA
AUTORES: MAURICIO ALFREDO PONTILLO WALEROSVSKY, CECILIA CHAMBON, RABELLINO JUAN, RODRIGO PERNA, LUIS RUSO
Nº DE REFERENCIA 5784
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La apertura y evacuación de quistes hidáticos hepáticos (QHH) a la vía biliar, es la complicación más frecuente luego de la supuración (5-8%). Los elementos parasitarios determinan diferentes grados de obstrucción, infección, siendo su máxima expresión la colangitis séptica. El manejo terapéutico admite procedimientos quirúrgicos de desconexión quisto-biliar, así como procedimientos minimamente invasivos mediante colangiografiaendoscopica retrograda
OBJETIVO: Analizar morbimortalidad y procedimientos terapéuticos de las colangítis agudas de causa hidática, tratadas mediante desconexión quisto biliar o hepatectomia.
DISEÑO: Observacional, descriptivo, retrospectivo serie de casos.
MATERIAL Y METODO: Universo 110 QHH, Hospita Maciel. periodo 1998, 2010. se analizan 12 casos portadores de colangitis aguda, fistulas mayores de 5mm.
RESULTADOS: Siete hombres, 5 mujeres entre 17 y 63 años (m: 40 años). Clínica de colangitis simple. Localización: 50%lobulo derecho, 42% lóbulo izquierdo, 8% ambos lóbulos. Procedimientos: quistostomia, quistoadventicectomia y hepatectomía más desconexión quisto-biliar mediante tratamiento bipolar con drenajes independientes y tubo de Kehr único. La morbilidad fue de 36%. Mortalidad nula.
CONCLUSIONES: La existencia de comunicación quisto -biliar amplia puede determinar obstrucción de la VBP y colangítis aguda de gravedad variable .La colangioresonancia magnética es eficaz para el diagnóstico de las fístulas bilio-quisticas (91 %). La colangiografía intra operatoria establece las características de la fístula y valora la comunicación. La desconexión quisto biliar, es un procedimiento indispensable para evitar la estenosis biliar y sus consecuencias. El drenaje coledociano permite control postoperatorio de la vía biliar. La morbilidad se vincula con complicaciones biliares, pasibles de manejo minimamente-invasivo.
|