TITULO: ESTUDIO BACTERIOLÓGICO DE BILIS VESICULAR EN COLECISTECTOMÍA VIDEOLAPAROSCÓPICA ELECTIVA POR LITIASIS VESICULAR SINTOMÁTICA
AUTORES: JUAN FEDERICO SYLVESTRE BEGNIS, NAIDA PORRECA, EDUARDO ALVARADO, CARLOS RODRIGUEZ, DANIEL BAETTI
Nº DE REFERENCIA 5537
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El uso sistemático de profilaxis antibiótica preoperatoria con Cefalotina en colecistectomía videolaparoscópica por litiasis vesicular sintomática en nuestro servicio nos ha llevado a considerar su fundamentación y plantear el cultivo de bilis vesicular como medio para conocer los microrganismos colonizantes, sus sensibilidades antibióticas y su relación con dicha elección.
OBJETIVO: Determinar los microorganismos colonizantes de la bilis vesicular en pacientes con litiasis; su sensibilidad antibiótica y su relación con la elección de antimicrobianos utilizados en la profilaxis quirúrgica
DISEÑO: Estudio retrospectivo. Período junio 2009- junio 2010
MATERIAL Y METODO: Se realizo estudio retrospectivo revisando los resultados de los cultivos de bilis vesicular entre el junio 2009 y junio 2010. Se incluyeron pacientes de ambos sexos, de entre 20 y 75 años, con diagnóstico ecográfico de litiasis vesicular sin signos de colecistitis, sin tratamiento antibiótico prequirúrgico, sometidos a cirugía electiva videolaparoscópica y utilizando 1 gr de Cefalotina como profilaxis en la inducción anestésica. La bilis fue recolectada por punción de la vesícula, luego de su remoción. No se realizaron cultivos para anaerobios. Se recolectaron los resultados y se procedió a su posterior análisis.
RESULTADOS: De 100 muestras cultivadas resultaron positivas 14%, 57,14 % de ellas desarrollaron gérmenes Gram negativos y 42,85% Gram positivos. Los microorganismos aislados fueron, por orden de frecuencia: E. Coli (28,57%) y Klebsiella Pnuemoniae (28,57%), Stafilococo Coagulasa Negativo (21,43%), Enterococo Fecalis (14,29), Enterobacter Cloacae (7,14%) y Streptococo spp. (7,14%). Asociación E. Coli- Klebsiella Pneumoniae en una de esas muestras. Los antibióticos para los que estos gérmenes desarrollaron sensibilidad fueron según frecuencia: Ampicilina-Sulbactam (85,71%), Ciprofloxacina (78,57%), Cefalotina (71,43%) y Amikacina (64,28%) En cuanto a la resistencia la frecuencia fue: Ampicilina (57,14%), Cefalotina (14,28%) y Ampicilina –Sulbactam (14,28%), Ciprofloxacina (7,14%) y Gentamicina (7,14%).
CONCLUSIONES: En nuestro servicio utilizamos Cefalotina 1gr como profilaxis prequirúrgica en colecistectomías videolaparoscópicas por litiasis vesicular sintomática; los resultados aportados por este trabajo podrían llevar a la consideración del uso de otros antibióticos; aunque la elección final del mismo implicará considerar tanto las demostradas sensibilidades in vitro como factores inherentes a la farmacocinética y farmacodinamia de la droga, su disponibilidad en el medio de trabajo y la consideración del balance riesgos-beneficios-costos; puntos que escapan al presente análisis.
|