TITULO: MANEJO DEL TUMOR DE KLATSKIN. EXPERIENCIA DEL HOSPITAL ITALIANO  
      AUTORES: NICOLAS PABLO RESIO, HERNAN VACCAREZZA, GUILLERMO MORICONI, VICTORIA ARDILES, EDUARDO DE SANTIBAÑES 
         
        Nº DE REFERENCIA 6117  
         
        TIPO PRESENTACION: Temas Libres  
         
        CATEGORIA: Cirugía General  
         
        SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática  
         
        RESUMEN DE LA PRESENTACION:  
         
      ANTECEDENTES: El colangiocarcinoma Hiliar descripto en 1965 por "Klatskin" y 10 años despues clasificado por Bismuth representa en la actualidad menos del 3% de los tumores gastrointestinales. Las estrategias quirugicas son las mejores opciones para poder lograr una sobrevida significativa con buena calidad de vida. Menos de un 20 % formalmente logrará curarse de esta patologia segun la biliografia internacional  
       
      OBJETIVO: Describir el manejo de los colangiocarcinomas hiliares en nuestra experiencia  
       
      DISEÑO: Estudio Retrospectivo  
       
      MATERIAL Y METODO: Se han analizado 67 pacientes operados desde 1994 hasta 2008 con diagnostico de colangiocarcionamo hiliar, se clasificaron segun sexo, edad, motivo de consulta, estudios diagnosticos complementarios (ecografia, Tomografia computada, Resonancia magnetica), clinica, laboratorio, procedimento quirurgico realizado, complicaciones post operatorias, estadia, Seguimiento, Mortalidad. Se utilizo la clasificacion de Dindo - Clavien para las complicaciones post operatorias. Para las variables categoricas se utilizo Chi cuadrado, T test para las continuas y Kapplan Meier  
       
      RESULTADOS: De los 67 pacientes, 41 (61,2%) fueron Masculinos, Edad media 58,6 años. La ictericia fue el motivo de consulta mas frecuente (75%), Se realizaron 40 (60%) resecciones de las cuales: 18 (45%) trisegmentectomias derechas, 9(22,5%) trisegmentectomias izquierdas, 4 (10%) hepatectomias derechas, 8 (20%) hepatectomias izquierdas. 19 (28%) derivaciones quirúrgicas y/o colocación de stents. 8(12%) solo exploración quirúrgica. 16 (40%) vaciamientos ganglionares. 20 (29%) Complicaciones postoperatorias generales, 9(45%) grado II y 4 (20%) mortalidad. 25 (37%) requirieron transfusion autóloga. Dias medio de internación 12 (2 – 37). FAL elevada en el pre operatorio mostro mayor riesgo de complicaciones y mortalidad en el postoperatorio. Recurrencia de la enfermedad en 30 pacientes (75%) sobrevida a 5 años 12 (30%) pacientes.  
       
      CONCLUSIONES: Se ha demostrado que la Cirugía es la mejor elección para los tumores de Klatskin resecables con una media alta de complicaciones postquirurgicas, alta mortalidad y sobrevida significativa a los 5 años con una adecuada seleccion de pacientes y correcta técnica quirúrgica.  
       
       
         
        |