TITULO: ABORDAJE LAPAROSCOPICO DE LESIONES SÓLIDAS DE HIGADO. EXPERIENCIA INICIAL
AUTORES: JOSE RAFAEL MAURETTTE, SANTIAGO VILLEVICENCIO, DIEGO BOGETTI, MARIANO BREGANTE, EDUARDO PORTO
Nº DE REFERENCIA 5816
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La cirugía laparoscópica de órganos sólidos fue ganando aceptación durante los últimos años. Sin embargo, la utilización en resecciones hepáticas ha sido muy limitada, sobre todo en lesiones sólidas.
OBJETIVO: Evaluar los resultados de una experiencia inicial en el abordaje laparoscópico de lesiones sólidas de hígado.
DISEÑO: Registro prospectivo con análisis retrospectivo.
MATERIAL Y METODO: Entre Enero 2008 y Agosto 2010 se incluyeron pacientes con lesiones sólidas de hígado con o sin sospecha de malignidad. Se excluyeron pacientes con indicación peroperatoria de hepatectomía mayor y lesiones cerca de grandes vasos. Se evaluaron datos demográficos; diagnóstico pre y postoperatorio; indicación del abordaje laparoscópico; localización, tamaño y número de las lesiones; operación realizada y clampéo pedicular; tiempo operatorio y procedimientos asociados; tasa de conversión; estadía hospitalaria; morbimortalidad y resultados alejados.
RESULTADOS: Se abordaron por vía laparoscópica 20 pacientes con lesiones sólidas de hígado. En 17 casos (85 %) con sospecha de neoplasias malignas, 2 (10%) por lesiones benignas y en 1 (5%) con diagnóstico previo de lesión metastásica de tumor neuroendocrino. Se convirtieron 5 (25%) casos a cirugía abierta; 9 (60%) fueron resecciones hepáticas laparoscópicas puras (RHL); hubo un caso de resección hepática mano asistida, 2 casos de ablación por radiofrecuencia (ARF) translaparoscópico, un caso de tratamiento combinado de ARF + RHL; y un caso de tratamiento combinado de ARF + ligadura de vena porta derecha. En el 40% de los casos se realizó maniobra de Pringle. La media de tiempo operatorio fue de 145 min. La media de internación fue de 9 días. No hubo mortalidad postoperatoria y en 3 (15%) casos se presentó morbilidad postoperatoria: una perforación duodenal causado por la ARF, con hemorragia y bilioma que requirió reoperación y drenaje percutáneo; un caso de bilioma y una Trombosis Venosa Profunda en el postoperatorio.
CONCLUSIONES: El abordaje laparoscópico de lesiones sólidas del hígado es una opción válida y factible de realizar en casos seleccionados y en centros con entrenamiento adecuado.
|