TITULO: SOBREVIDA DE PACIENTES CON CANCER INCIDENTAL DE VESICULA BILIAR SOMETIDOS A RESECCION HEPATICA  
      AUTORES: YAMILE HAITO CHAVEZ, CRISTOBAL  SUAZO LOPEZ, HERMAN KOSLER, EDUARDO  LIRA ESPINOZA, RODRIGO ABULARACH 
         
        Nº DE REFERENCIA 5914  
         
        TIPO PRESENTACION: Temas Libres  
         
        CATEGORIA: Cirugía General  
         
        SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática  
         
        RESUMEN DE LA PRESENTACION:  
         
        ANTECEDENTES: El cáncer de vesícula biliar (CV) es una patología poco frecuente en países desarrollados. En nuestro país constituye la primera causa de muerte por cáncer en la población femenina. Generalmente tiene un curso silente lo que retarda el diagnóstico e imposibilita el tratamiento. El diagnostico incidental en estadios tempranos no sobrepasa el 2%. La cirugía es la única opción potencialmente curativa, sin embargo, sólo entre el 10 - 30% de los pacientes son candidatos a resección curativa al momento del diagnóstico.  
         
      OBJETIVO: Conocer la sobrevida de los pacientes con diagnostico incidental de cáncer de vesícula en estadio T1 y T2 sometidos a resección hepática.  
       
      DISEÑO: Retrospectivo  
       
      MATERIAL Y METODO: Se revisaron las fichas clínicas e informes histológicos de los pacientes con diagnóstico incidental de cáncer de vesícula biliar post colecistectomía estadios T1 y T2, sometidos posteriormente a resección hepática entre los años 2000 y 2009. Otros criterios de inclusión fueron tener márgenes quirúrgicos negativos en la segunda cirugía y no haber recibido tratamiento coadyuvante. El análisis estadístico se realizó con las curvas de sobrevida Kaplan-Meier y test log-rank.  
       
      RESULTADOS: Se identificaron 19 pacientes que cumplían los criterios de inclusión. La edad promedio fue 59 años (intervalo: 34 a 71 años) con predominancia del sexo femenino (73%). El tiempo de espera promedio entre ambas cirugías fue 112 días (intervalo: 17 a 192). De los pacientes evaluados el 47% (9 pacientes) correspondió a T1 y el 53% (pacientes) a T2. El 37% (7 casos) de los pacientes fallecieron: 2 casos debido a complicaciones postoperatorias, 4 por recidiva y 1 debido a patología no relacionada. La recidiva se presentó en promedio a los 18 meses del diagnóstico (intervalo: 10 a 95). La sobrevida general libre de enfermedad de estos pacientes fue de 74 meses y la sobrevida de acuerdo al estadio fue 71 meses para T1 y 58 meses para T2 (p 0.586).  
       
      CONCLUSIONES: La sobrevida global de pacientes sometidos a resección hepática en esta serie fue 74 meses. No se encontró diferencia significativa al relacionar la sobrevida con el grado de infiltración tumoral en la pared.  
       
         
         
        |