TITULO: OBLITOS QUIRÚRGICOS-REVISION BIBLIOGRAFICA-PRESENTACION DE CASOS-PRESENTACION DE ENCUESTA
AUTORES: OSVALDO JUAN MALMORIA, VICTOR BRAHIN, GUSTAVO ANTENUCCI, MIGUEL NOGUERA, FEDERICO BRAHIN
Nº DE REFERENCIA 6110
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Miscelánea
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Los O.Q. constituyen un grupo de cuerpos extraños, olvidados en el interior del paciente durante una intervención quirúrgica, constituidos por material quirúrgico no reabsorbible, y sin efecto terapeutico. Fisiopatologicamente presentan distintos comportamientos, sin estar aún establecido el mecanismo por el cual adoptan una u otra forma clínica. Precisamente la presentación clínica, variada y proteiforme, hace mas complejo el diagnostico y se la puede clasificar en: Cuadros inflamatorios, silenciosos con eliminacion espontanea, fistulares externos e internos, oclusivos, tumorales, y aún peritoniticos. Se describen distintas circunstancias quirúrgicas durante las cuales se hace mas probable el olvido del material quirúrgico; y se recomienda la adopción de medidas de prevención.
OBJETIVO: -Reseña bibliografica -Presentación de 5 casos -Presentacón de encuesta realizada a 100 cirujanos durante el Curso Bianual de Actualización en Cirugía de la Sociedad de Cirujanos de Tucumán (que será ampliada hasta el momento de la presentación)
DISEÑO: -Estudio Retrospectivo -Presentación de encuesta
MATERIAL Y METODO: 1) Analisis de 5 pacientes intervenidos quirúrgicamente con hallazgo de oblitos quirúrgicos. Cuatro abdominales y uno toracico. 2) Presentación de encuesta
RESULTADOS: Tres pacientes masculinos y dos femeninos.Los femeninos a consecuencia de cirugías ginecoobstetricas. Los masculinos: dos cirugias biliares y uno cirugía toracica. Cuatro reintervenidos por vía laparotomica y uno por vía toracoscopica. Evolucionaron sin complicaciones.
CONCLUSIONES: A pesar de la difusión de procedimientos videoasistidos, aún encontramos oblitos quirúrgicos, resabios de antiguas o recientes operaciones abiertas. Es innegable la responsabilidad del cirujano actuante y de su equipo quirúrgico. Deben adoptarse normas de prevención.
|