TITULO: TUMOR CARCINOIDE DE APÉNDICE EN UNA SERIE DE 846 APENDICETOMÍAS CONSECUTIVAS
AUTORES: DIEGO STELLA, ENRIQUE OMAR FERRER, JUAN ANTONIO GOMEZ, PABLO EZEQUIEL CALABIA, ANÍBAL IGNACIO MILLÁN
Nº DE REFERENCIA 5317
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Miscelánea
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El apéndice cecal es la localización mas frecuente del tumor carcinoide. A la vez esta estirpe tumoral representa el 85% de las neoplasia maligna del apéndice. Este tumor generalmente tiene un curso asintomático. El diagnóstico preoperatorio es poco frecuente, siendo el mismo un hallazgo anatomopatológico. Con una incidencia del 0.3% - 0.9% de los pacientes apendicectomizados según la literatura. La sobrevida a 5 años en pacientes con carcinoides no invasivos o menores a 1 cm de diámetro es del 100%.
OBJETIVO: Evaluar la incidencia y manejo del tumor carcinoide apendicular en una serie consecutiva de 846 apendicetomías en una institución privada.
DISEÑO: Análisis retrospectivo observacional
MATERIAL Y METODO: Se revisaron retrospectivamente los registros histopatológicos y clínicos de los pacientes con diagnóstico de tumor carcinoide apendicular en el periodo comprendido desde enero 2005 y enero del 2010 por el Servicio de Cirugía de la Clínica Privada Pueyrredón de Mar del Plata Buenos Aires. Se recopilo información referente a edad, sexo, localización del tumor, grado de invasión, tratamiento realizado y seguimiento.
RESULTADOS: En el periodo analizado se realizaron 846 apendicectomias video laparoscópicas, representando los tumores carcinoides, el 0,70% de las mismas (6 pacientes ). La distribución por sexo fue de 3 hombres y 3 mujeres con una media etárea de 24.5 años (rango: 16 a 31 años). Los síntomas más frecuentes fueron dolor en fosa iliaca derecha y fiebre. Cinco tumores se localizaban en el tercio distal y uno en el tercio medio del apéndice. Todos los tumores fueron menores a 1 cm, sin invasión de la serosa ni ganglios en meso apéndice. No se requirieron tratamientos adicionales a la apendicectomia en ninguno de los 6 casos. La media de seguimiento fue de 27 meses (rango 49 – 5 meses) sin evidencias tomográficas de enfermedad en el 100% de los casos.
CONCLUSIONES: En coincidencia con la bibliografía es un tumor de baja incidencia (0,70% en nuestra serie). Los tumores distales menores a 1 cm pueden ser manejados solo con apendicectomias.
|