TITULO: INTERVENCIONISMO MAMARIO GUIADO POR ECOGRAFÍA.  
      AUTORES: MARIANO PALERMO, SABRINA HERRERA CAMSEN, N. SOLEDAD DE LA VEGA, DARIO E. BERKOWSKI, MARIANO E. GIMÉNEZ, MARIANA G. CAROSSO 
         
        Nº DE REFERENCIA 5230  
         
        TIPO PRESENTACION: Temas Libres  
         
        CATEGORIA: Cirugía General  
         
        SUBCATEGORIA: Miscelánea  
         
        RESUMEN DE LA PRESENTACION:  
         
      ANTECEDENTES: En los últimos años el progreso de los métodos de diagnostico ha permitido arribar a diagnósticos en forma mas precoz. El empleo de agujas finas y gruesas guiadas por ecografía permite tomar material para su estudio cito e histológico con muy baja invasividad y alto rédito diagnostico.  
       
      OBJETIVO: Comunicar la casuística de procedimientos invasivos mínimos guiados por ecografía realizados con aguja fina y gruesa.  
       
      DISEÑO: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional.  
       
      MATERIAL Y METODO: Entre enero de 1998 y junio de 2010, fueron realizadas 856 punciones guiadas por ecografía en 828 pacientes. La edad promedio de los pacientes fue de 54.3 años (rango 16-88). 823 (99.4%) pacientes fueron de sexo femenino y 5 (0.6%) de sexo masculino. En cuanto al tipo de lesión: 558 (65.2%) fueron sólidas, 183 (21.4%) líquidas y 115 (13.4%) con componente mixto.  
       
      RESULTADOS: Se realizaron 575 (67.2%) PAAF y 281 (32.8%) biopsias con aguja gruesa (16 G). En cuanto a la patología, 721 (84.22%) correspondieron a lesiones benignas y 74 (8.64%) a lesiones de estirpe maligno. Material insuficiente (n=61 / 7.12%). La muestra fue suficiente en el 92.88 % de los casos. No hubo complicaciones importantes inherentes al método.  
       
      CONCLUSIONES: Las punciones diagnosticas (PAAF-CORE), guiadas por ecografía, son un método rápido, económico, poco invasivo, con alto rédito diagnóstico, presentando además muy escaso índice de complicaciones.  
       
         
         
        |