TITULO: MELANOMA EN PEDIATRÍA
AUTORES: GUILLERMO DANIEL HORRISBERGER, JUAN MANUEL FERNANDEZ VILA, MENDEZ PATRICIO, ANA LUCIA CAMPOS ARBULU, NORBERTO MEZZADRI
Nº DE REFERENCIA 6048
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Miscelánea
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La incidencia de melanoma en la población pediátrica es de 1 a 4% de todos los casos de melanoma. Este porcentaje se está incrementando , pero los errores diagnósticos siguen ocurriendo debido a la falta de sospecha en este rango etario.
OBJETIVO: Mostrar nuestra experiencia en 5 casos de melanoma en la población pediátrica.
DISEÑO: Retrospectivo, observacional.
MATERIAL Y METODO: Revisión retrospectiva de 5 pacientes tratados por melanoma maligno en nuestra institución. Las variables analizadas incluyen: edad de diagnostico, historia familiar, sexo, espesor según Breslow y ubicación del tumor primario.
RESULTADOS: El promedio de edad fue de 15,8 años (intervalo 11-20), 3 varones y 2 mujeres. Un paciente con historia familiar de melanoma. Dos presentaron factores de riesgo. El promedio del espesor de Breslow fue de 2,73 mm (intervalo 0,68-4,5mm) y la mediana del nivel de invasión de Clark fue de II. En 2 pacientes el diagnostico patológico inicial fue erróneo. A todos los pacientes se les realizó una resección radical con mapeo linfático y biopsia de ganglio centinela. Solo un paciente requirió linfadenectomía en un segundo tiempo quirúrgico. No se presentaron recurrencias durante el tiempo de seguimiento medio de 48 meses (intervalo 3-90 meses).
CONCLUSIONES: El diagnóstico de melanoma en la población pediátrica continúa siendo un reto. Realizamos en esta población el mismo tratamiento que en la población adulta con similares resultados.
|