TITULO: ABORDAJE TRANSGLUTEO DE COLECCIONES PELVIANAS  
      AUTORES: ANDRES ROSARIO GALARZA, GARY DURAN, MARIANO PALERMO, JUAN PABLO CORDOBA, MARIANO GIMENEZ 
         
        Nº DE REFERENCIA 5941  
         
        TIPO PRESENTACION: Temas Libres  
         
        CATEGORIA: Cirugía General  
         
        SUBCATEGORIA: Miscelánea  
         
        RESUMEN DE LA PRESENTACION:  
         
        ANTECEDENTES: El tratamiento inicial de elección de las colecciones abdominales y pelvianas es el drenaje percutáneo. Las colecciones pelvianas profundas son un verdadero desafío para su drenaje debido a la cantidad de órganos interpuestos en ella, surge así entonces la posibilidad de un abordaje transgluteo para las mismas.  
         
        OBJETIVO: Presentar nuestra experiencia en la utilización del drenaje transgluteo como vía de acceso para el tratamiento de colecciones pelvianas.  
         
        DISEÑO: Retrospectivo, descriptivo.  
         
        MATERIAL Y METODO: Se trataron 87 pacientes con colecciones pelvianas a los cuales se les realizo drenaje transgluteo como tratamiento inicial, entre los periodos de enero del 2005 a noviembre del 2009. Pertenecían al sexo masculino 38 pacientes dentro de un rango etario de 15 a 90 años con una media de 47 años.-  
         
        RESULTADOS: La causa más frecuente de origen las colecciones pelvianas incluyeron 67 pop (77%) las cuales fueron discriminadas en 17 apendicetomía, 18 resección de colon, 6 prostatectomia, 5 anexohisterectomia, 6 cesarea, 4 quiste de ovario, otros 11 y 20 no pop (23%) de las cuales fueron 10 diverticulitis, 3 Enfermedad inflamatoria intestinal otras 7. El tiempo medio de permanencia de los catéteres fue de 11 días. No hubo mortalidad ni complicaciones mayores y dentro de las menores, dolor en el sitio de la inserción del catéter fue la más frecuente.  
         
        CONCLUSIONES: El drenaje percutáneo transgluteo con guía tomografica resulta seguro y eficaz, con una tasa baja de complicaciones menores y muy raramente complicaciones mayores.  
         
         
        |