TITULO: TUMORES DE PARED ABDOMINAL  
      AUTORES: ROSA MARIA FERREIRA ACOSTA, OSMAR MANUEL CUENCA TORRES, JOSE GAMARRA SOSA, HELMUT  SEGOVIA, AGUSTÍN RODRÍGUEZ 
         
        Nº DE REFERENCIA 5673  
         
        TIPO PRESENTACION: Temas Libres  
         
        CATEGORIA: Cirugía General  
         
        SUBCATEGORIA: Paredes Abdominales  
         
        RESUMEN DE LA PRESENTACION:  
         
        ANTECEDENTES: Los tumores de la pared abdominal son poco frecuentes, predominan los tumores metastasicos a las vias de accesos a la cavidad peritoneal. Los tumores malignos representan el 40% de los tumores.  
         
        OBJETIVO: Identificar la clínica, diagnóstico y tratamiento de pacientes portadores de tumor de pared abdominal  
         
        DISEÑO: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional  
         
        MATERIAL Y METODO: 8 pacientes operados con diagnóstico de tumor de pared abdominal en el período de marzo 2005 a febrero 2010.  
         
        RESULTADOS: Fueron del sexo femenino los 8 pacientes. La edad tuvo un promedio de 39,5 años (rango comprendido de 30-49 años). El motivo de consulta más frecuente fue la tumoración palpable en todos los casos, acompañada del dolor en el 60% de los casos. El diagnóstico se realizó con la clínica, además ecografía en todos los casos, y tomografía axial computarizada en 5 casos.El diámetro tumoral promedio fue 10.6 ± 5.4cm El tratamiento consistió en la resección quirúrgica del tumor, más reconstrucción parietal con colocación de prótesis en 3 casos. El estudio anatomopatológico informó: 3 casos de granuloma de cuerpo extraño, 2 casos de endometrioma, 2 casos de tumor desmoide y 1 caso de lipoma. La evolución fue satisfactoria en todos los casos.  
         
        CONCLUSIONES: Los tumores de pared son una entidad poco conocida, la clínica está representada por la presencia de un tumor palpable, el diagnóstico por imágenes, considerando a la tomografía estadifica el tumor con lo cual planeamos la táctica quirúrgica. La escisión quirúrgica completa es el tratamiento de elección.  
         
         
         
        |