TITULO: ADHESIOLISIS Y ENTEROLISIS LAPAROSCOPICA
AUTORES: JORGE M. MERELLO LARDIES, FERNANDO DIP, JAVIER TORO, FEDERICO GAYNOR, MARIANO E. GIMÉNEZ
Nº DE REFERENCIA 6141
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Paredes Abdominales
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El hallazgo de bridas y adherencias postoperatorias durante una intervención laparoscópica es un hecho frecuente. Estas se presentan como: un hallazgo, dolor crónico abdominal, suboclusión u oclusión intestinal, causa de infertilidad y generan dificultad en la intervención.
OBJETIVO: Resumir los aspectos técnicos comunes y mas relevantes para actuar “con ellas” (eventraciones) y “sobre ellas“ (oclusión intestinal): enterolisis laparoscópica, habida cuenta que cada caso en particular será esencialmente diferente.
DISEÑO: Retrospectivo
MATERIAL Y METODO: Anestesia general. Neumoperitoneo con técnica abierta. Efectuamos una exploración laparoscópica inicial que permita confirmar el diagnostico clínico, topográfico y planear la mejor estrategia para resolver el cuadro, teniendo en cuenta la existencia de las mismas. El numero de trocares, generalmente 3, se adapto al caso en cuestión.
RESULTADOS: Con hernia ventral (75% insicional), tratamos laparoscópicamente 48 pacientes. Tiempo quirúrgico (60 –120m.) dependiendo de dificultades en la reducción de las asas intestinales. Complicaciones 8 (16%). Alta hospitalaria entre 1-6 días. Recurrencia 2 (4%) Seguimiento 30 meses. En otros 19 pacientes (86.3%) confirmose el diagnóstico de bridas. Resolución laparoscopía 45%, el resto fue video-asistido. Tiempo operatorio 87.5 minutos (30-210 minutos). Estadía 5.2 días (1-14 días). Complicaciones postoperatorias 4. Fallecieron 3 no relacionado al procedimiento. En otros 2, permitió resolver cuadros de dolor crónico pelviano.
CONCLUSIONES: Sugerimos la liberación de las mismas sólo si realmente interfieren con la cirugía en cuestión, tanto para la ubicación de los accesos secundarios como para la adecuada visión del campo operatorio. Dentro de los procedimientos laparoscópicos no resectivos del intestino delgado, la enterolisis para liberarlo de sus adherencias u obstrucción, restableciendo el desplazamiento normal de las vísceras, constituye su indicación más habitual.
|