TITULO: VALOR DE LA ANGIOEMBOLIZACION EN EL TRAUMA ESPLENICO SEVERO 
      AUTORES: AGUSTIN CUEVAS, ROLANDO MONTENEGRO, DARIO REYNA, DIEGO RODRIGUEZ, DIEGO PASCOLO[ 
         
        Nº DE REFERENCIA 5350  
         
        TIPO PRESENTACION: Temas Libres  
         
        CATEGORIA: Cirugía General  
         
        SUBCATEGORIA: Trauma  
         
        RESUMEN DE LA PRESENTACION:  
         
        ANTECEDENTES: Las lesiones de visceras solidas son cada vez mas frecuentes en los traumatismos cerrados. En las series operatorias anteriores predominaron las esplenicas, aunque actulamente con la amplia disponobilidad de la TAC y la predominancia de los manejos conservadores, ocupan el segundo lugar, despues del higado.  
         
        OBJETIVO: Analizar manejo inicial, gravedad de la lesion esplenica, lesiones asociadas intra y extra abdominales, ISS , hallazgos tomograficos, tratamientos y, especialmente, el valor de la angioembolizacion. Morbilidad y mortalidad.  
         
        DISEÑO: Estudio observacional prospectivo  
         
        MATERIAL Y METODO: 28 pacientes desde junio 2009 hasta mayo 2010. Se analizaron las siguientes variables= sexo, edad, TAC, lesiones asociadas, grado de lesion esplenica, ISS, tratamiento, complicaciones y mortalidad.  
         
        RESULTADOS: Todos recibieron Eco FAST y TAC. Hubo 4 lesiones Grado 1, 10 grado 2, 8 grado 3 y 6 grado 4. Lesiones asociadas intra abdominales 10 y 19 extra abdominales. El ISS promedio fue de 17 (4-57). 3 pacientes recibieron esplenectomia al ingreso, en lesiones grado 4. Y 25 recibieron manejo conservador. De estos, 13 recibieron un tratamiento no operatorio (9 grado 2 y 4 grado 1). Los 12 restantes, 9 tuvieron adyuvancia mediante angioembolizacion, 7 exitosos (5 grado 3 y 2 grado 4). Se realizaron 3 angioembolizaciones al ingreso, 2 a las 24 hs y 2 a las 48 hs. Del grupo de manejo conservador, 5 fueron convertidos a esplenectomia, 2 por fallo de la angioembolizacion y 3 lesiones grado 3 con lesiones asociadas. En una conversion de una lesion grado 2 esplenica, se detecto y trato una lesion perforativa del Intestino delgado. Hubo una muerte no relacionada, en un paciente con TEC  
         
        CONCLUSIONES: La angioembolizacion es un procedimiento que estabilizo a pacientes con lesiones grado 3 y 4, evitando la esplenectomia en el 77%. Los grado 1 y 2 evolucionaron favorablemente con manejo no operatorio puro, salvo una conversion por perforacion intestinal.  
         
         
         
        |