TITULO: ESTANDARES DE CALIDAD EN VIDEOCOLONOSCOPIA EN CENTRO DE FORMACION DE ESPECIALISTAS 
      AUTORES: MARIANO CILLO, LUIS  DIAZ, CARLOS TYRRELL, FERNANDO BUGALLO, MARIO CESAR SALOMON 
         
        Nº DE REFERENCIA 5740  
         
        TIPO PRESENTACION: Temas Libres  
         
        CATEGORIA: Coloproctología  
         
        RESUMEN DE LA PRESENTACION:  
         
        ANTECEDENTES: La videocolonoscopia constituye en la actualidad el método de exploración de referencia del colon. Realizada correctamente, la colonoscopia es segura, precisa y bien tolerada por mayoría de los pacientes. La eficacia de este método depende de la adecuada visualización de todo el colon, la observación minuciosa de la mucosa, y la aceptación paciente del procedimiento  
         
        OBJETIVO: Medir los estandares de calidad de la videocolonoscopia, en un centro de formacion de especialistas, comparandolos con los indices internacionales.  
         
        DISEÑO: Estudio retrospectivo, observacional, descriptiva de tipo longitudinal.  
         
        MATERIAL Y METODO: Se analizaron 1.452 videocolonoscopias realizadas en el Servicio de Coloproctologia del Hospital Británico en el período de tiempo comprendido entre mayo de 2009 y junio de 2010 (14 meses). Se evaluó el tiempo de llegada a ciego, el tiempo de retirada de ciego a recto, la preparación colonica, la intubación de la válvula ileal, y el porcentaje de rescate de pólipos durante el procedimiento, comparándolos con los estándares internacionales de calidad publicados  
         
        RESULTADOS: Se realizaron 1452 endoscopias con las siguientes indicaciones: screening 31,2% , proctorragia 24,1%, preoperatorio a cirugía periorificial 13,7%, alteraciones del ritmo evacuatorio 7,5%, antecedentes previos de pólipos 6,5%, control alejado de cirugía colonica 6,9%, enfermedad diverticular 6,4%, antecedentes de cáncer de colon 3,4%. La preparación colonica, fue muy buena 20,18%, buena 63,42%, regular 11,7%, mala 4,6%. El porcentaje de llegada a ciego fue de 94% para el grupo de medicos staff en tanto que para el grupo de residentes 85%, con un tiempo de llegada a ciego de 9 Y 14 minutos respectivamente.  
         
        CONCLUSIONES: La videocolonoscopia es una herramienta sumamente importante, e imprescindible para la detección de enfermedades colónicas. Su aplicación en centros de formación de especialistas requiere de un aprendizaje en etapas, aplicando estándares de calidad, que sean fácilmente medibles y aplicables a una población determinada, con el objeto de una mejor calidad, mayor detección de enfermedades, y seguridad para el paciente.  
         
        |