TITULO: ANÁLISIS DE SOBREVIDA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DEL CÁNCER DE COLON 
      AUTORES: FRANCISCO  LÓPEZ KOSTNER, CRISTÓBAL SUAZO LÓPEZ, CLAUDIO WAINSTEIN, UDO KRONBERG, ANDRÉS LARACH 
         
        Nº DE REFERENCIA 6111  
         
        TIPO PRESENTACION: Temas Libres  
         
        CATEGORIA: Coloproctología  
         
        RESUMEN DE LA PRESENTACION:  
         
        ANTECEDENTES: La cirugía laparoscópica de colon es una técnica validada para el tratamiento quirúrgico del cáncer de colon (CC), con cifras de morbilidad, mortalidad y sobrevida comparables a la cirugía abierta.  
         
        OBJETIVO: Analizar la sobrevida de los pacientes con CC intervenidos mediante técnica laparoscópica.  
         
        DISEÑO: Estudio descriptivo de corte transversal  
         
        MATERIAL Y METODO: A partir de la base prospectiva de cirugía laparoscópica se identificó a los pacientes intervenidos por cáncer entre enero del año 1999 y abril de 2010. La estadificación se realizó de acuerdo al TNM 2002. Se efectuó seguimiento mediante certificados de defunción obtenidos del registro civil. Las curvas de sobrevida a 5 años fueron estimadas según el método de Kaplan-Meier, las que se comparan con el test logrank. Para comparar etapas se realizó un análisis de riesgos proporcionales de Cox.  
         
        RESULTADOS: En el período analizado se operaron 102 pacientes con diagnóstico de cáncer de colon, de los cuales 57 eran hombres (56%). La edad promedio fue 64,7 años en los hombres y 67,9 en las mujeres, sin diferencias significativas entre ambos. El seguimiento promedio fue de 41 meses (intervalo 3 a 117). No hubo mortalidad perioperatoria en la serie. Dieciséis pacientes fallecieron durante el seguimiento, 11 de ellos por progresión de la enfermedad (3 diagnosticados en etapa II, 4 en etapa III y 3 en etapa IV). Distribución por etapas: 37% etapa I, 28% etapa II, 29% etapa III y 6% etapa IV. La sobrevida global relacionada al cáncer de la serie fue 86% a 5 años. Al analizar por etapas, la sobrevida a 5 años fue 100% para los pacientes etapa I, 86% en etapa II y 82,5% en etapa III. En los pacientes en etapa IV la sobrevida a 2 años fue de 50%, habiendo fallecido todos ellos a los 3 años de seguimiento. No se observó diferencias significativas en sobrevida al comparar entre las etapas II y III (p = 0,567), observándose diferencia sólo con los pacientes en etapa IV (p= 0,01). No existen diferencias al ajustar los resultados por sexo y edad (p=0,692 y p=0,176). No se ha observado implantes tumorales en sitios de trocar hasta la fecha.  
         
        CONCLUSIONES: La cirugía laparoscópica del CC muestra resultados similares a los reportados con técnica abierta, con una sobrevida global a 5 años de 86%. Llama la atención la elevada sobrevida de los pacientes en etapa III, ya descrita en otras series laparoscópicas.  
         
         
        |