TITULO: FISTULAS TRAQUEOESOFAGICAS BENIGNAS ADQUIRIDAS
AUTORES: CLAUDIO ANGEL RUIZ, ALEJANDRO DANIEL GIACOIA, WALTER GUSTAVO OTERO, ADRIAN ORTEGA, JORGE PABLO MUSSO
Nº DE REFERENCIA 5236
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía Torácica
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Las fístulas traqueoesofágicas benignas son lesiones poco habituales. La etiología puede corresponder a traumatismos , infecciones o iatrogenia , siendo esta última la de más frecuente aparición. La intubación orotraqueal y la hiperpresión del manguito condiciona la aparición de estas lesiones y el pasaje de contenido esofágico a la vía aérea
OBJETIVO: Presentar nuestra experiencia en el tratamiento de esta patología
DISEÑO: Retrospectivo
MATERIAL Y METODO: Población: Desde Abril de 2003 hasta Abril de 2010 fueron tratados cuatro pacientes; todos masculinos con edad promedio de 53 años. La etiología fue iatrogenia (intubación orotraqueal y ARM) en tres pacientes y TBC en uno. Método: Los síntomas de ingreso fueron tos a la ingesta y disnea en tres casos, y salida de contenido esofágico por el tubo endotraqueal en uno. Todos los pacientes fueron estudiados con videodeglución y fibrobroncoscopía, la que demostró orificio fistuloso. El tratamiento inicial fue traqueostomía en un caso y colocación de K108 en los cuatro pacientes. Fueron operados todos los pacientes, realizándose resección traqueal y anastomosis termino-terminal con cierre esofágico en dos casos, cierre simple traqueal y esofágico en un caso y cervicotomía exploradora en uno. En los tres casos suturados se interpuso músculo esternocleidomastoideo
RESULTADOS: Un paciente presentó atelectasia izquierda y otro recidiva de la fístula que requirió una reexploracion y nuevo cierre doble. El paciente explorado fue dado de alta con traqueostomía y gastrostomía. Los tres pacientes suturados presentaron buena evolución. No hubo mortalidad
CONCLUSIONES: La aparición de una fístula traqueo-esofágica produce el paso del contenido esofágico a la via aérea, lo que puede producir fallo respiratorio y eventual muerte. El tamaño de la lesión condiciona la gravedad del cuadro clínico y la elección del tratamiento, siendo el quirúrgico el único curativo de esta patología. Para concretar la cirugía el paciente debe haber salido del respirador y presentar un estado neurológico normal. El doble cierre, esofágico y traqueal, con interposición muscular es la mejor técnica a emplear, siendo aplicada en 3 pacientes, agregando o no resección traqueal. Las fístulas de más de cinco centímetros de diámetro son de difícil solución, hecho que ocurrió en un paciente, y otro recidivó obligando a la reexploración y nuevo cierre
|