TITULO: PERFORACIÓN YEYUNO-YEYUNO ANASTOMOSIS LUEGO DE BYPASS GÁSTRICO
AUTORES: M. VERONICA GORODNER, GASTON BORLLE, JUAN MARTIN RIGANTI, JOSE CABRERA, OSCAR BRASESCO
Nº DE REFERENCIA 5967
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: la perforación tardía de la yeyuno-yeyuno anastomosis luego de un bypass gástrico es una complicación infrecuente. Presentamos nuestra experiencia en el tratamiento de un caso de perforación tardía de la yeyuno-yeyuno anastomosis luego de la realización de un bypass gástrico mediante técnica laparoscópica.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: paciente de 30 años, sexo femenino que concurrió a la guardia con dolor abdominal de comienzo agudo de 3 hs de evolución. Al examen físico presentaba abdomen tenso, doloroso con signos de reacción peritoneal. Como antecedentes quirúrgicos presentaba bypass gástrico laparoscópico 3 meses atrás, con un IMC inicial de 42 kg/m². Al momento de la consulta el IMC era de 30 kg/m². Se realizó una TAC de abdomen que demostró la presencia de neumoperitoneo y líquido libre en cavidad. Se decidió conducta quirúrgica realizandose una laparoscopía exploradora, observandose una peritonitis purulenta generalizada. Se identificó una perforación de 0.5 cm en la yeyuno-yeyuno anastomosis, ubicada hacia el asa biliar. Se procedió a realizar la rafia de la perforación en 2 planos. Se colocaron 5 drenajes. El tiempo operatorio fue de 120 minutos con una pérdida sanguínea de 30 ml. La paciente evolucionó favorablemente, otorgándosele el egreso hospitalario al 6to día postoperatorio.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: la perforación tardía de la yeyuno-yeyuno anastomosis luego de un bypass gástrico es una rara complicación, que puede ser resuelta de manera laparoscópica en forma segura y efectiva.
|