TITULO:   INDICACIONES DEL USO DE LA LAPAROSTOMÍA CONTENIDA EN EL ABDOMEN AGUDO:   ESTUDIO REALIZADO EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL LUIS   VERNAZA DURANTE EL PERÍODO 2.006 - 2.007 
          AUTORES: OMAR SANTIAGO CHUNGATA PELÁEZ 
             
            Nº DE REFERENCIA 6524 
             
            TIPO PRESENTACION: Temas Libres 
             
            CATEGORIA: Cirugía General 
             
            SUBCATEGORIA: Miscelánea 
             
            RESUMEN DE LA PRESENTACION:  
             
            ANTECEDENTES: La laparostomía es un procedimiento quirúrgico poco frecuente, pero en   algunos casos de gran utilidad, especialmente para el manejo de la   sepsis grave de origen intraabdominal y/o compromiso extenso de la pared   abdominal. En la actualidad es una opción utilizada alrededor del mundo   y se conoce como la bolsa de Bogotá. A lo largo de los años, las   indicaciones de la laparostomía han aumentado y con su auge, surgieron   también las complicaciones de la misma como son las fístulas   intestinales en el abdomen abierto  
             
            OBJETIVO: Delimitar el uso de laparostomía contenida para evitar el uso innecesario de la misma en el servicio de emergencias 
             
            DISEÑO: Para la realización de este trabajo se utilizará el método RETROSPECTIVO ANALÍTICO UNIDIRECCIONAL  
             
            MATERIAL Y METODO: Listado de variables a utilizar según el tipo de investigación        * Pacientes con abdomen agudo.      * Pacientes con laparostomía contenida.      * Técnica quirúrgica: Laparostomia contenida con Bolsa de Bogota. 
             
            RESULTADOS: Durante los años 2006 y 2007 se ingresaron 1013 pacientes de entre los   diferentes diagnósticos que pudieron terminar en una laparostomía   contenida como son: abdomen agudo, abdomen agudo postquirúrgico, sepsis   abdominal, síndrome de compartimiento abdominal, pancreatitis aguda   grave, trauma cerrado de abdomen, trauma penetrante de abdomen por arma   blanca y trauma penetrante de abdomen por proyectil de arma de fuego. De   entre estos casos se realizaron 172 laparostomías contenidas. De estos   50 eran mujeres y 122 eran hombres.  Se definió una laparostomía contenida como realizada innecesariamente   basándonos en las diferentes indicaciones de la misma, revisadas y   publicadas por varios autores. Se obtuvieron 22 casos de laparostomías   contenidas realizadas innecesariamente. De estos 22 casos la mayoría   correspondía al diagnostico de abdomen agudo postquirúrgico con 12   casos, 8 casos correspondieron a abdomen agudo de diferente etiología y 2   a trauma penetrante de abdomen  
             
            CONCLUSIONES: Los resultados nos demuestran que si bien es cierto que existe un gran   número de casos en los cuales se aplica esta técnica, al parecer en casi   todos los casos la misma se utilizó de manera justificada tomando en   cuenta que es el cirujano en el momento del acto quirúrgico quien debe   decidir si la realiza o no, teniendo un pleno conocimiento de las   indicaciones de la misma, de la técnica quirúrgica y de las   complicaciones que puede conllevar su realización. 
            |