TITULO: RECONSTRUCCIONES ESOFAGICAS COMPLEJAS  
            AUTORES: OSVALDO SALARIATO, PEDRO SACO, ADRIAN GILARDONI, ROQUE  ADAM, GABRIELA VEGA 
               
              Nº DE REFERENCIA 8453  
               
              TIPO PRESENTACION: Contribución a los Relatos  
               
              CATEGORIA: Reconstrucción Esofágica  
               
              RESUMEN DE LA PRESENTACION:  
               
              ANTECEDENTES: La reconstrucción esofágica sigue siendo un importante desafío aun en manos y centros experimentados y representa desde hace décadas una situación compleja al momento de tomar decisiones terapéuticas con la finalidad de restablecer el segmento digestivo faringo gástrico. Afortunadamente desde 1980 con la aparición y posterior desarrollo de las técnicas microquirúrgicas se revolucionó la cirugía general y se amplió enormemente el espectro de variantes técnicas disponibles para efectuar reconstrucción esofágica, logrando la restauración alimentaria oral normal, tanto en fracasos de los remplazos clásicos con estomago y colon, como así también en resecciones cervicales y cervicotoracicas ampliadas, por patologías locoregionales avanzadas.  
               
              OBJETIVO: Mostrar la experiencia en reconstrucción esofágica con técnicas inusuales en casos complejos, en un Hospital Universitario Monovalente Oncológico.  
               
              DISEÑO: Retrospectivo Observacional  
               
              MATERIAL Y METODO: Desde el año 2008 a diciembre de 2011 se operaron 9 pacientes con las siguientes patologías: 1 fracaso de operación de Ivor- Lewis por cáncer de tercio inferior de esófago, 3 canceres avanzados de laringe, posterior a planes de conservación con Qt-Rt ( quimio-radioterapia ), 1 cáncer avanzado de tiroides, 1 estenosis severa no dilatable post Qt-Rt por cáncer de cavum, 1 stent cervical complicado por inclusión, utilizado para corregir una estenosis post cierre de esofagostoma, 1 cáncer de esófago cervical primario y 1 fracaso de coloplastia post ingesta de caustico, tratado en el episodio agudo con esófago gastrectomía parcial. Se efectuaron las siguientes técnicas reconstructivas: 1 colgajo miocutaneo de pectoral mayor, 2 colgajos microquirúrgicos radiales, 1 yeyunal con pedículo abdominal y supercarga cervical, 2 microquirúrgicos de yeyuno libre y 3 de yeyuno libre y colgajo pectoral.  
               
              RESULTADOS: Hubieron las siguientes complicaciones: 2 fistulas con cierre espontaneo, 2 estenosis dilatables con balón que evolucionaron favorablemente, 2 hipocalcemias, 1 disglucia prolongada y 1 peritonitis por dehiscencias anastomotica de delgado que se reopero y luego evoluciono bien. No hubo mortalidad perioperatoria.  
               
              CONCLUSIONES: Las técnicas de colgajos libres microquirúrgicos y pediculados han provocado un cambio importante en la reconstrucción parcial o total del esófago, permitiendo resolver complicaciones severas de las reconstrucciones clásicas y transformar en resecables casos seleccionados con patología neoplásica avanzada cervicotoracica.   
              |