TITULO: PLICATURA GÁSTRICA LAPAROSCÓPICA: TÉCNICA QUIRÚRGICA  
            AUTORES: LUCIANO ANTOZZI, SANTIAGO HORGAN, MARCOS MICHELOTTI, GEYLOR  ACOSTA, MARK  TALAMINI 
               
              Nº DE REFERENCIA 8083  
               
              TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos  
               
              CATEGORIA: Cirugía General  
               
              SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal  
               
              RESUMEN DE LA PRESENTACION:  
               
              INTRODUCCION: La plicatura gástrica laparóscopica es una novedosa técnica quirúrgica que reduce el volumen intraluminal del estómago mediante la invaginación progresiva y repetida de la curvatura mayor, potenciando la pérdida de peso. Al evitarse los implantes, anastomosis o resección, se minimizan las complicaciones relacionadas.  
               
              DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se utilizan cuatro trocares y un retractor hepático tipo Nathanson. El paciente se coloca en posición de Trendelemburg extremo, y la cirugía inicia con la esqueletización de la curvatura mayor gástrica disecando el omento mayor, vasos gastro-epiploicos y gástricos cortos con sellador vascular. Con un gastroscopio habitual como bujía se crean dos líneas de plicatura. La primer línea se realiza con cinco a seis puntos separados, y la segunda de manera continua, comenzando en el fundus gástrico, distal al ángulo de His, y finalizando 8 centímetros proximal al píloro. En ambas ocasiones la sutura es irreabsorbible. Se coloca un drenaje en la línea de sutura y una endoscopía intraoperatoria objetiva la adecuada apertura de la unión esofagogástrica y ausencia de sangrado intraluminal. El tiempo operatorio habitual son 60 minutos y no se han observado complicaciones relacionadas. Al primer día postoperatorio se realiza una seriada esofagogastroduodenal y reinstaura la dieta. El alta hospitalaria se otorga al segundo día postoperatorio.  
               
              OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La plicatura gástrica laparoscópica es una técnica segura y potencialmente reversible, que podría presentar un menor índice de complicaciones presentes al realizarse anastomosis, resecciones e implantes en cirugía bariátrica.    |