TITULO: DIVERTICULO EPIFRENICO, RESOLUCION LAPAROSCOPICA.  
            AUTORES: DIEGO BENDERSKY, ALEJANDRO NIEPONICE, LEONARDO DIMASI, CARMEN SPATARO, ADOLFO EUGENIO  BADALONI  
               
              Nº DE REFERENCIA 7764  
               
              TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos  
               
              CATEGORIA: Cirugía General  
               
              SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal  
               
              RESUMEN DE LA PRESENTACION:  
               
              INTRODUCCION: La mayoria de los diverticulos epifrenicos surgen por un mecanismo de pulsion debido a un trastorno motor esofagico que determina un efecto de barrera ocacionando una herniacion mucosa y submucosa a traves de un punto debil de la capa muscular.La valoracion manometrica y radiologica lo definen funcional y anatomicamente asi como tambien la relacion existente entre el diverticulo y los sintomas referidos.  
               
              DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Paciente de 52 anos, femenino. Consulta por Pirosis, Regurgitacion, Disfagia ocasional, y Dolor toraxico nocturno espontaneo esporadico. Estudiada SEGD: Diverticulo esofagico Epifrenico, reflujo espontaneo. VEDA: Boca diverticular entre 33 y 36 ADS, CM a 39 cm ADS, hiato a 40 cm ADS y Erosiones aisladas 37 a 40 cm ADS. Manometria Esofagica: EEI 44/42 F.N. Presion de reposo 9 mmhg,relajacion incompleta,50%. Cuerpo: Peristalsis con ondas de 40 mmhg hasta 38 cm F.N, En esofago distal 39/43 No presenta Peristalsis. En el Video se presenta el abordaje transhiatal del mediastino inferior, diseccion compleja del diverticulo, diverticulectomia con maquinas de sutura y corte, miotomia amplia y funduplicatura incompleta de 180 grados.  
               
              OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: El tratamiento quirurgico esta indicado en las personas sintomaticas, mas aun si han producido sintomas respiratorios. Si bien la toracotomia posterolateral izquierda seguida de la diverticulectomia, cardiomiotomia y funduplicatura parcial, ha sido considerada la tecnica standar, el advenimiento de las tecnicas miniinvasivas y transhiatales se han convertido en abordajes de eleccion en equipos con adecuado entrenamiento y experiencia.    |