TITULO: RESECCIÓN LAPAROSCOPICA DE PÓLIPO DUODENAL
AUTORES: HUGO ALBERTO MUSSI, HUGO DOMINGUEZ, JORGE DODERA, EMILIANO MONTI, EYKE DE BELAUSTEGUI
Nº DE REFERENCIA 8303
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Los pólipos duodenales tienen una incidencia de 0,3 – 1,5 % en pacientes a los que se realiza endoscopia alta. Si bien la mayoría son pólipos inflamatorios, la localización en la primera porción duodenal y mayores a 2 cm. tienen mas incidencia de malignización. Se presenta un caso clínico de mujer con pólipo duodenal.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Mujer de 37años con pirosis de 10 años de evolución sin otra sintomatología acompañante. Se realizo endoscopía digestiva alta con hallazgo de pólipo duodenal sésil de 3 cm. de diámetro aproximadamente en la rodilla duodenal con intento de resección endoscópica insatisfactoria. La anatomía patológica sin células malignas. Se seriada esófago gastro duodenal sin hallazgos patológicos y tomografía computada que evidencia lesión endoluminal vegetante en primera porción duodenal de 3 cm con escaso realce post contraste. Se realizó resección laparoscópica de pólipo duodenal. Laparoscopía exploradora con identificación de primera porción duodenal, apertura de duodeno en cara antimesenterica con evidencia pólipo de 2 cm. Aproximadamente polilobulado. Ecografía translaparoscópica que no evidencio extensión parietal del pólipo y ecografía hepática normal. Se procedió a la polipectomÍa con Bisturí Armónico y cierre de pared duodenal surget intracorporeo de PDS 3.0. Se dejó drenaje ofrecido a la rafia. Evolucionó favorablemente, tolerando dieta el 1º día postoperatorio y egreso hospitalario al 2º día postoperatorio.
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: Los pólipos duodenales de gran tamaño deben ser resecados dado que presentan potencial de malignización.
|