TITULO: ESPLENOPANCREATECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
AUTORES: ALBERTO MASSIN, ALEJANDRO MARCOLINI, DIEGO AWRUCH, BRUNO PIEROBON, MARIANO BLANCO
Nº DE REFERENCIA 7940
TIPO PRESENTACION: Presentación de Videos
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
INTRODUCCION: Los tumores quísticos del páncreas en mujeres sin antecedentes de pancreatitis el diagnóstico más frecuente es el cistoadenoma mucinoso, los cuales presentan potencialidad maligna en su evolución. La laparoscopía permite la resolución de esta patología con las ventajas propias del método.
DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS: Se presenta el caso de una paciente de 32 años que consulta por cuadro de dolor abdominal persistente en epigastrio e hipocondrio izquierdo irradiado a dorso que por ecografía y tomografía presenta tumor quístico de 10 cm. de diámetro de cuerpo y cola de páncreas. Se aborda por vía laparoscópica ingresando a través de la trascavidad de los epiplones. Se visualiza y diseca tronco celiaco y liga arteria esplénica. Se moviliza el páncreas con sección de la vena esplénica, completándose movilización corporocaudal del páncreas y del bazo extrayéndose la pieza de manera protegida por incisión suprapúbica
OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: La vía laparoscópica para afecciones benignas o con potencialidad maligna del cuerpo y cola del páncreas, permite la resolución de su patología con las ventajas inherentes a la misma. |