TITULO:   INCORPORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DENTRO LA   FORMACIÓN DEL CIRUJANO COMO MEJORA DE LA CULTURA DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA 
               
              AUTOR y COAUTORES: Dr. Rubén Daniel Algieri, Dra. María Soledad  Ferrante, Dr. Benjamín Nowydwor, Dra. María De Las Mercedes Bernadou, Dra.  Fabiana Franco Alanis 
                          Nº DE REFERENCIA 9753 
               
              TIPO PRESENTACION: Contribución a los Relatos 
               
              CATEGORIA: Entrenamiento y evaluación del cirujano en formación 
               
              RESUMEN DE LA PRESENTACION:  
               
              ANTECEDENTES:   La teoría de las organizaciones expresa la necesidad de gestión de   recursos dentro de los servicios de cirugía general. La cultura y la   transformación organizacional están ligadas a la gestión de recursos   humanos y al rol del líder. La gestión adecuada de recursos humanos   constituye un aspecto mandatario dentro de la gestión organizacional. En   ésta, los líderes son quienes logran la adecuada utilización de   recursos disponibles de modo de maximizar la eficiencia de sistemas   productivos. La implementación de listas de verificación perioperatorias   (OMS) permite reducir riesgos y evitar eventos adversos prevenibles;   tendiendo al desarrollo de prácticas asistenciales seguras. Su   implementación es considerada un estándar de calidad.  
               
              OBJETIVO:   Considerar la incorporación de modelos de gestión de seguridad   quirúrgica dentro del programa formativo de los cirujanos. 
               
              DISEÑO: Análisis prospectivo observacional. 
               
              MATERIAL   Y METODO: Se analizó la implementación de listas de verificación del   paciente quirúrgico realizadas, entre 31 Julio/2011- 01 Agosto/2012;   incluyendo: listas de verificación del paciente en quirófano (OMS),   listas de verificación del paciente quirúrgico en Sala General   (preoperatorio y postoperatorio), y listas de verificación del paciente   con catéter venoso central (CVC). Se consideró: adherencia a su   realización y fallas identificadas en cada lista y/o en cada fase   quirúrgica. Se realizó un análisis de infecciones del sitio quirúrgico   detectadas luego de  implementar las listas de verificación de seguridad   del paciente en quirófano en el período mencionado. 
               
              RESULTADOS:   De 483 actos quirúrgicos, se evidenció una adherencia del 98.34% (475)   en la realización de listas de verificación de seguridad del paciente en   quirófano, y del 100% en la realización de las listas de verificación   en sala general y en las del paciente con catéter venoso central. Se   identificó 455 fallas en las Listas de Verificación de seguridad del   paciente en quirófano, 398 fallas en las listas de verificación   preoperatoria y 217 fallas en las posoperatorias. Se detectaron 96   fallas en un total de 136 procedimientos (CVC) realizados por cirujanos   en formación. Se identificó un 4.35% de infecciones del sitio quirúrgico   luego de la implementación de las listas de verificación de seguridad   del paciente. 
               
              CONCLUSIONES:   La gerencia de recursos humanos es fundamental en el desarrollo de   organizaciones. Los jefes de servicio constituyen líderes   organizaciones, actuando como gestores de estos recursos, a fin de   lograr cirujanos con alto sentido de compromiso en la cultura   organizacional; permitiendo generar una cultura de seguridad   asistencial, donde el desempeño debe evaluarse constantemente a través   de prácticas gerenciales. 
            |