| TITULO: EN BUSCA DE UN NIVEL DE COMPETENCIA LAPAROSCÓPICA PREVIO AL INICIO DE LA PRÁCTICA CLÍNICA DEL MÉDICO RESIDENTE 
 AUTOR y COAUTORES: Dr. Jorge M. Merello Lardies, Dr. Lisandro Alle, Dr.  Fernando Dip, Dr. Pablo Bolea, Dr. Pablo Quadri
 COAUTORES: Dr. Pedro A. Ferraina
 Nº DE REFERENCIA 10049
 TIPO PRESENTACION: Contribución a los Relatos
 
 CATEGORIA: Entrenamiento y evaluación del cirujano en formación
 
 RESUMEN DE LA PRESENTACION:
 
 ANTECEDENTES: Indudablemente que la cirugía laparoscópica no solo  modifico la   técnica quirúrgica, sino que también ha cambiado muchos de los gestos y   procedimientos utilizados por la cirugía convencional. Pero la necesidad   de desarrollar y adaptarse a nuevas “destrezas quirúrgicas” motivadas   en la incorporación de nuevos instrumentos, sumado a la pérdida de la   visión tridimensional, obligo a replantear su enseñanza a fin de acortar   y minimizar los riesgos de la "curva de aprendizaje".
 
 OBJETIVO:   Alcanzar un nivel mínimo de entrenamiento y capacitación en el   laboratorio, previo al inicio de la práctica clínica como cirujano,   independientemente de que el Residente haya sido ya promovido y se   encuentre cursando el 2° año.
 
 DISEÑO:
 
 MATERIAL   Y METODO: A 17 médicos residentes (R1)  con enseñanza sistematizada y   entrenamiento guiado en el laboratorio de experimental con   “pelvi-trainers”, por espacio de 2 semanas durante 2 hs diarias, se los   habilitó a comenzar con la práctica clínica. Finalmente se cotejaron los   resultados de las “Pruebas de Evaluación” a fin del entrenamiento con   unos “Índices de Dificultad Técnica” en la primera colecistectomía   laparoscópica a fin de evaluar su performance y encontrar un nivel   mínimo de competencia de habilitación.
 
 RESULTADOS:   El porcentaje de aprobación total de las “Pruebas de Evaluación” a fin   del entrenamiento fue superior al 80%, el cual se corresponde con la   ejecución más rápida y más precisa de los ejercicios. Al momento de la   cirugía, la evaluación mediante los “Índices de Dificultad Técnica”   presentaron un mejor resultado aquellos Residentes (12/17) que en las   “Pruebas de Evaluación” cuya categorización respecto de la velocidad y   la precisión fue satisfactoria y que además presentaron como máximo   hasta solo una prueba no aprobada y el puntaje final fue ≥ 600 puntos,   completando su cirugía sin intervención del tutor.
 
 CONCLUSIONES:   Si bien los resultados, por su número reducido, no pueden tener peso   estadístico, permiten vislumbrar una tendencia a mejorar la ejecución de   la colecistectomía laparoscópica en aquellos que alcanzaron un nivel   mínimo de competencia previamente establecido y consecuentemente   optimizar su experiencia clínica. Consideramos imprescindible el   entrenamiento y capacitación de los cirujanos antes de realizar un   determinado procedimiento laparoscópico previo a adoptar su rol de   operador, a fin de reducir el nivel de frustración y fundamentalmente la   posibilidad de accidentes y/o complicaciones, haciendo más fácil y   rápida la adaptación del residente a su accionar como cirujano. Solo a   este grupo, 12!17 (70,6%) se lo debería considerar apto para iniciar la   práctica clínica.
 
 |