A.A.C.
botones
  Forum de investigación  
 

TITULO: COMPORTAMIENTO BIOLÓGICO DE NUEVAS MALLAS PARA LA REPARACIÓN DE PAREDES ABDOMINALES. RESULTADOS PRELIMINARES EN UN MODELO ANIMAL.

AUTOR y COAUTORES: Dr. Emmanuel Ezequiel Sadava, Dra. Ana Lucía Campos Arbulú, Dr. Manuel Enrique Maya, Dr. Francisco Schlottmann P., Dr. Norberto Aristides Mezzadri

Nº DE REFERENCIA 9934

TIPO PRESENTACION: Forum de Investigación

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La falla en la reparación de los defectos de la pared abdominal podría deberse a una alteración en la integración del material protésico (malla). El desarrollo de nuevas mallas lograría optimizar los resultados, aunque existe escasa evidencia para determinar cuál sería la más adecuada.

OBJETIVO: Evaluar el comportamiento biológico de nuevas mallas utilizadas para la reconstrucción de paredes abdominales en un modelo animal.

DISEÑO: Prospectivo, comparativo, experimental.

MATERIAL Y METODO: Se utilizaron 4 grupos de 10 ratas (Sprague-Dowley). Luego de la confección de un defecto parietal de 1x4 cm se colocaron prótesis intraperitoneales de 5x2 cm según la técnica “bridging repair”. Las mallas fueron: Prolene (polipropileno monofilamento, microporo, alto peso); Ultrapro (compuesta: polipropileno + monocryl, monofilamento, macroporo, bajo peso); Proceed (separadora de tejido: polipropileno + PDS + celulosa oxidada regenerada; macroporo) y Physiomesh (separadora de tejido: polipropileno + monocryl). Se realizó estudio macroscópico (fotografía digital) y microscópico (tinciones: H&E y Tricrómico de Masson) a los 30 días del implante para evaluar respuesta inflamatoria, células inflamatorias en la interface musculo-malla y organización del colágeno. Cada categoría fue graduada de 1-4 (respuesta inflamatoria leve = 1 y severa = 4). Los resultados fueron evaluados por dos observadores independientes y expresados en medianas considerando p < 0.05 como significativa.

RESULTADOS: Al examen macroscópico la integración fue mayor al 75 % en todas las mallas. Se observo una reducción significativa del tamaño de las mallas Prolene cuando se las comparo con Physiomesh y Proceed (20% vs 11% vs 7%, respectivamente; p<0.05). No se constataron recidivas ni infecciones. El análisis microscópico mostro mayor índice de inflamación global para la malla Prolene aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p=NS). Sin embargo, se observo mayor tasa de células gigantes multinucleadas (p < 0.01). Se observo menor cantidad de células inflamatorias a nivel de la interface musculo-malla en las mallas separadoras de tejidos, adquiriendo mayor relevancia cuando se comparo Proceed vs Ultrapro (p = 0.05). Además, se evidenció mayor número de células perifilamento en Prolene y Ultrapro. La organización de las fibras de colágeno fue similar para todas las mallas con mayor depósito de colágeno en los espacios inter-poro para las mallas compuestas (Ultrapro, Physiomesh y Proceed).

CONCLUSIONES: Los cuatro materiales protésicos evaluados presentan una biocompatibilidad similar. El polipropileno microporo y de alto peso presenta mayor reacción inflamatoria y mayor reacción de cuerpo extraño. Por tanto, las mallas compuestas presentarían mejor tolerancia por el huésped reduciendo así las complicaciones.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos