TITULO: USO EN CENTRO AMBLATORIO DE ECOENDOSCOPÍA EN DETECCIÓN DE MICROLITIASIS DEL COLÉDOCO SIN OBSTRUCCIÓN EVIDENTE
AUTOR y COAUTORES: Dra. Sandra Canseco, Dr. Marcelo D Alessandro, Dr. Augusto Villaverde, Dr. Cecilio Cerisoli, Dr. Luis Caro
Nº DE REFERENCIA 9041
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La Colangio Resonancia Magnética es el procedimiento diagnóstico de mayor rendimiento en evaluación de vía biliar en pacientes con sospecha de litiasis colédociana. La Ecoendoscopía (EUS) es un método alternativo en el diagnostico de esta patología, y en la actualidad de elección en el diagnostico de microlitiasis.
OBJETIVO: Estimar la tasa de positividad de la EUS para detectar microlitiasis biliar y/o pancreática distal en pacientes con baja probabilidad de presentar obstrucción
DISEÑO: observacional, prospectivo, transversal y comparativo
MATERIAL Y METODO: Se incluyeron pacientes mayores de 18 años que presentaron al menos un hallazgo positivo de sospecha de obstrucción distal bilio-pancreatica a los que se realizaron EUS. Los hallazgos positivos fueron: a) manifestaciones clínicas b) Elevación inexplicable y asintomática de enzimas de colestasis; c) Dilatación del colédoco (> 8mm con vesícula y >10mm en colecistectomizados). Embarazo, signos de colangitis ó pancreatitis aguda, historia de pancreatitis o esfinterotomía fueron criterios de exclusión. Entre mayo de 2011 y diciembre de 2012. EUS positiva : presencia de al menos una imagen hiperecoica con sombra acústica posterior en el colédoco. En los pacientes con EUS positiva, se realizó CPRE. CPRE positiva: presencia de imágenes negativas en la vía biliar posterior a la administración de contraste o extracción de cálculos o barro biliar.
RESULTADOS: Se incluyeron 67 pacientes; 67% (45/67) eran mujeres; edad promedio: 57,82 años (rango18-86) sin diferencias entre los géneros. Las indicaciones de los estudios fueron: dolor abdominal 36%(24/67), hallazgos ecográficos positivos 34% (23/67) y alteraciones bioquímicas 30%(20/67). Se evidenciaron hallazgos anormales en 67% (45/67) ver tabla. La tasa de positividad de la EUS para diagnosticar microlitiasis en el colédoco fue del 90% (9/10). Las CPRE se realizaron dentro de los 35 días de la EUS
CONCLUSIONES: resultados preliminares permite observar que la tasa de positividad de EUS respecto ERCP fue de 90%. Los diagnósticos mas prevalentes fueron litiasis coledociana y dilatación coledociana. Es necesario ampliar el tamaño muestral para confirmar estos resultados |