TITULO: METASTASIS GANGLIONARES EN CARCINOMAS ESPINOCELULARES CUTÁNEOS DE CABEZA Y CUELLO TRATADOS CON CIRUGIA DE MOHS. FACTORES PRONÓSTICOS.
AUTOR y COAUTORES: Dr. Abel González, Dr. Dardo Etchichury, Dra. Mercedes Pistone Creydt, Dr. Juan Mario Rivero, Dr. Roberto Pradier
Nº DE REFERENCIA 9046
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cabeza y Cuello
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El carcinoma espinocelular cutáneo (CECC) es más frecuente en áreas fotoexpuestas de cabeza y cuello (CC). Aproximadamente 3-10% desarrollan metástasis ganglionares (MG).
OBJETIVO: Analizar FP-MG en una serie consecutiva de pts con CECC-CC.
DISEÑO: Retrospectivo
MATERIAL Y METODO: Se trataron (6/90-6/12) 4.732 cánceres de piel no melanoma con cirugía Mohs. CECC: 649 (13.7%). Se excluyeron 110 in situ, localizados en dedos (7), labio (33), síndromes genéticos (4), inmunosupresión (4) y 57 perdidos al seguimiento (<12 meses). En los restantes 434, seguimiento promedio: 56.9 meses (12-251) registramos: sexo, edad, etiología, localización, tamaño, grado diferenciación histológica y tratamiento previo. Algunos datos no fueron consignados en todos, por lo tanto el denominador no será siempre 434. Hombres: 305(70.3%). Edad media: 72 +/- 12 años (28-97). Etiología: exposición solar intermitente-recreativa 186/401 (46.4%), exposición crónica-profesional/rural 169/401 (42.1%), sin exposición 46 (11.5%). Grado histológico: diferenciado 291/415 (70.1%), semidiferenciado 95/415 (22.9%), poco diferenciado (PD) 29/415 (7%). En 6 (1.4%) se registró invasión perineural. Tamaño promedio: 20 +/- 15mm (2-120mm). El punto de corte para el análisis se estableció en 20mm (test de Mann-Whitney). Los sitios más frecuentes fueron: frontotemporal (FT) 108 (24.9%), nasal (N) 77 (17.7%), mejilla (M) 69 (15.9%). Tratamiento previo: 60 (13.8%). Quince (3.5%) pts recayeron localmente y 19 (4.4%) presentaron MG. Se utilizó regresión logística para identificar los FP-MG.
RESULTADOS: En el análisis univariado resultaron factores independientes: subtipo histológico PD (p 0.002) y tamaño ≥ 20mm (p 0.008). Los hombres mostraron una tendencia que no alcanzo nivel significativo (p 0.08). La recidiva local alcanzó significación marginal (p 0.059). En el análisis multivariado ambas variables mantuvieron significación estadística: CECC PD (p 0.041) (IC 95% 1.63-12.92) y tamaño ≥ 20mm (p 0.005) (IC 95% 2.66-32.12).
CONCLUSIONES: Sobre 434 CECC-CC, 19 pts (4.4%) presentaron MG. Los FP–MG independientes fueron: tamaño ≥ 20mm y subtipo histológico PD que incrementaron el riesgo 9.25 y 4.59 veces respectivamente. Ambos FP coinciden con la nueva estadificación (AJCC-2010) del CECC que divide a los tumores en bajo y alto riesgo. Acorde a estos hallazgos sería razonable en pts con CECC-CC de alto riesgo evaluar biopsia de ganglio centinela o un esquema de seguimiento intensivo.
|