TITULO: VENTAJAS DEL USO DE LA ECOGRAFÍA EN LA REALIZACIÓN DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES
AUTOR y COAUTORES: Dr. Leonardo David Vega, Dr. Juan Manuel Giordanino, Dr. Nicolas Fernandez, Dr. Blanco Maria Alejandra, Dr. Strnad Ariel
Nº DE REFERENCIA 9900
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Angiología y C. Cardiovascular
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Uso del ultrasonido en la realización de accesos venosos centrales para disminuir las complicaciones
OBJETIVO: Describir la experiencia y demostrar las ventajas del uso del ultrasonido para la realización de vías centrales en nuestro servicio
DISEÑO: Prospectivo, comparativo y de cohorte
MATERIAL Y METODO: Evaluación de 100 pacientes en un período de 7 meses Evaluación de 100 pacientes en un período de 7 meses. Se dividieron en 2 grupos, a 50 pacientes se les realizó cateterización venosa central bajo reparos anatómicos (GRUPO A) y en los 50 restantes la punción fue guiada por ecografía (GRUPO B). El criterio para decidir a qué paciente le correspondía el tipo de procedimiento fue alternarlos uno a uno a medida que era requerida la necesidad de colocación de una vía central. El procedimiento fue realizado por Residentes de Cirugía General de 1er año, en quirófano, con técnica de Seldinger. Variables: comorbilidad, edad, género, vía de abordaje, número de punciones, complicaciones, índice de masa corporal.
RESULTADOS: Del total de pacientes (100), 43 fueron de sexo masculino y 57 de sexo femenino. De los pacientes sometidos a punciones bajo reparos anatómicos, en 12 (24%) se realizó vía subclavia y en 38 (76%) vía yugular interna. Las punciones guidas por ecografía fueron todas de vena yugular interna. Las indicaciones fueron: medición de Presión Venosa Central en 25 pacientes, falta de acceso venoso periférico en 24 pacientes, alimentación parenteral en 26 pacientes, administración de antibióticos venotóxicos o por tiempo prolongado en 23 pacientes, 2 pacientes en shock. El Índice de Masa Corporal de mayor prevalencia fue en el rango de 20 a 25 (42%). En cuanto al número de punciones se registró un promedio de 3 punciones para el Grupo A y 1 punción para el Grupo B. Complicaciones en el grupo A: en 3 pacientes neumotórax (6 %), en 4 pacientes hematoma cervical (8%), 15 pacientes presentaron punción arterial (30%), en 2 pacientes mala posición del catéter (4%) y 3 pacientes con infección de punta de catéter (6%). Mortalidad total del 0%. En el Grupo B: sólo 4 pacientes con infección de punta de catéter
CONCLUSIONES: El uso de la ecografía ha demostrado mejorar la tasa de éxito, reduciendo el tiempo necesario para llevar a cabo el procedimiento y disminuyendo las complicaciones. Consideramos que la utilización de la ecografía para la realización de punciones venosas centrales es el mejor método, sustituyendo la técnica por reparos anatómicos. |