TITULO: COMPLICACIONES DE LA TIROIDECTOMÍA TOTAL EN BOCIO MULTINODULAR. EXPERIENCIA 2007-2012
AUTOR y COAUTORES: Dr. Dennis Guzmán Cabral Melgarejo, Dr. Julio Ramírez Sotomayor, Dr. Fernando Frachi, Dr. Carlos Pfingst Rojas, Dr. Cristiam Ríos
Nº DE REFERENCIA 8757
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cabeza y Cuello
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Un número cada vez mayor de tiroidectomías totales es realizado en la actualidad, en unidades de cirugía endocrinológica con alto volumen de pacientes. El continuo avance de la medicina ha llevado a un mayor conocimiento de las diferentes patologías tiroideas y ha permitido el desarrollo de técnicas quirúrgicas más refinadas. En la cirugía de la glándula tiroides la mortalidad prácticamente ha desaparecido (1%), sin embargo la morbilidad sigue siendo un motivo de permanente preocupación. Las complicaciones son raras cuando el cirujano está familiarizado con la anatomía del cuello, posee experiencia y aplica técnicas quirúrgicas meticulosas y bien regladas.
OBJETIVO: Analizar las complicaciones de la tiroidectomía total por bocio multinodular.
DISEÑO: Estudio observacional descriptivo de corte transverso.
MATERIAL Y METODO: Población: adultos de ambos sexos con diagnostico de bocio multinodular, ingresados entre enero del 2007 a enero del 2012, operados de tiroidectomía total. Material: historia clínica de dichos pacientes. Variables: sexo, edad, complicaciones postoperatorias.
RESULTADOS: De 360 expedientes clínicos revisados, se encontraron 110(n) casos (30.5 %) de pacientes con diagnostico de bocio multinodular, que fueron sometidos a tiroidectomía total y que fueron incluidos en este estudio. Se presentaron complicaciones en 22 pacientes(20%). Las complicaciones tempranas en 19 pacientes (17.2%). la Hipocalcemia transitoria en 13 pacientes (11,8) de los cuales 10 pacientes presentaron síntomas clínicos de hipocalcemia, que mejoraron con la administración de Gluconato de Calcio endovenoso y Calcio vía oral. Hematoma 3 pacientes (2,8%), de los cuales en 2 casos se realizo toilette quirúrgico y en 1 caso se realizo traqueostomía de urgencia. Lesión del nervio recurrente 1 paciente (0,90%), infección sitio quirúrgico 1 paciente (0,90%) se resolvió con Antibiótico vía oral. Seroma 1 paciente (0,90%) se resolvió en forma espontánea con analgésico y antibiótico vía oral. Se presentaron complicaciones tardías en 3 pacientes (2,72%); Hipocalcemia permanente sintomática. No se presento ninguna mortalidad.
CONCLUSIONES: 1- Grupo etario de prevalencia: 19 a 79 años, el sexo de mayor prevalencia fue el femenino (94,5%). 2- Principal motivo de consulta: Tumor (90,9 %), seguido de Disfonía (4,6%), Disnea (2,7 %) y Disfagia (1,8 %). 3- Complicaciones tempranas: 19 casos, siendo la hipocalcemia transitoria más frecuente (11,8%) y 3 casos de complicaciones tardías (2,72%) todas fueron hipocalcemia permanente. 4- Estancia hospitalaria: 5,8 días 5- Las operaciones fueron realizadas por residentes en 88% de los casos. 6- En esta serie no se presento ninguna mortalidad. |