A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

I. Cabeza y cuello

TITULO: EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA PUNCIÓN ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA, EN LA ESTRATEGIA QUIRÚRGICA EN TUMORES DE PARÓTIDA

AUTOR y COAUTORES: Dr. Pablo Ezquiel Huespe Lopez, Dr. Agustín Dietrich, Dr. Pedro Picco, Dr. Eduardo Mazzaro, Dr. Marcelo Figari

Nº DE REFERENCIA 9854

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cabeza y Cuello

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: Los tumores de la glándula parótida representan el 3% de los tumores de la cabeza y el cuello, siendo un motivo de consulta frecuente en la práctica médica. El arribar a un diagnóstico puede resultar un verdadero desafío. Elaborar una estrategia quirúrgica apropiada requiere conocer las características del tumor fundamentalmente el tipo histológico. La Punción aspiración con aguja fina (PAAF) bajo guía ecográfica, permite obtener un diagnóstico de manera rápida y precisa. A pesar de que el valor de la PAAF ha sido ampliamente demostrado, los resultados de la misma, se confirman sistemáticamente mediante congelación intraoperatoria CIO) de la pieza.

OBJETIVO: Objetivo: Evaluar la eficacia diagnóstica de la PAAF en tumores de parótida y el impacto de la misma, en la decisión del cirujano de realizar CIO de la pieza o no.

DISEÑO: Descriptivo retrospectivo

MATERIAL Y METODO: Se incluyeron a 189 pacientes, a los que se les realizó una parotidectomía , entre Marzo de 2003 y Junio de 2013. Comparamos a la PAAF con la CIO y el informe histopatológico definitivo. Se analizó la sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos, así como la exactitud de los diferentes métodos.

RESULTADOS: De un total de 189 pacientes, 170 presentaron lesiones benignas (89.9%), siendo el adenoma pleomorfo el tumor más común (63.5%). La concordancia global entre la PAAF y el informe histopatológico definitivo fue del 90.5%. Para enfermedad maligna la PAAF mostró una sensibilidad del 84.21%, una especificidad del 100% y una exactitud del 92.1%. En la patología benigna la PAAF presentó una sensibilidad y especificidad del 94.5% y 71.42% respectivamente. La exactitud fue del 93.5%. En pacientes con adenoma pleomorfo (120), la PAAF mostró un 96.6% y 98.5% de sensibilidad y especificidad respectivamente. El valor predictivo positivo fue del 99.14% y la exactitud del 93.5%. La CIO en estos pacientes tuvo valores similares, con un 95.8% y 97.1% de sensibilidad y especificidad respectivamente, un valor predictivo positivo 98.29% y una exactitud del 96.2%.

CONCLUSIONES: La PAAF es una herramienta efectiva en el diagnóstico de los tumores de parótida. Especialmente en el manejo del adenoma pleomorfo, para el cuál no se encontraron diferencias con la CIO. En estos casos el alto valor predictivo positivo de la PAAF, puede permitir al cirujano obviar la CIO, logrando reducir de manera significativa el tiempo operatorio y los costos.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos