TITULO: USO DEL COLGAJO MIO-FASCIAL DE PERONE
AUTOR y COAUTORES: Dr. Santiago Lozano, Dr. Fernando Ignacio Iglesia, Dr. Schauvinhold Crisitan, Dr. Roque Adan
Nº DE REFERENCIA 9755
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cabeza y Cuello
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El colgajo libre de peroné es el método estándar para realizar las reconstrucciones complejas de los defectos del macizo facial. En ocasiones, es necesario incluir una isla de piel. Esto implica una mayor morbilidad en la zona dadora y desventajas en la zona receptora al momento de realizar una rehabilitación odontoprotetica, ya que no se consigue una mucosa adherente por las características del tejido. Con frecuencia se requiere un injerto de piel total para cubrir el defecto en el lecho donante. Esto implica una segunda zona dadora con la morbilidad que todo injerto representa. Existe la posibilidad de realizar el reemplazo incluyendo solamente fascia. Lo cual evita la segunda zona donante y mejoraría la calidad de metaplasia a nivel de la mucosa oral.
OBJETIVO: Describir la técnica y valorar las complicaciones y los beneficios a corto y largo plazo.
DISEÑO: Descriptivo prospectivo de análisis retrospectivo. (cohorte histórica).
MATERIAL Y METODO: Se analizaron 8 casos, todos realizados por un mismo equipo quirúrgico, en un periodo comprendido entre los años 2006-2013. Se excluyeron aquellos defectos mayores a 10x4 cm de superficie total, que involucraran la mucosa yugal o con compromiso de la lengua.
RESULTADOS: La media de alta hospitalaria estuvo en los 11.8 días (10 – 15 días) y para el inicio de la alimentación VO en las 2 semanas. De los 8 casos estudiados solo dos presentaron epidermólisis en la zona dadora, 1 de ellos requirió de toilette para lograr un cierre efectivo; mientras el otro presento buena evolución con colagenasas. 2 pacientes presentaron fistula, y resolvieron con tratamiento médico (no quirúrgico). Un paciente presento recaída local de la enfermedad y requirió de QMT y RDT.
CONCLUSIONES: Creemos la técnica es una opción válida para las reconstrucciones complejas. Los resultados obtenidos mediante la técnica propuesta fueron satisfactorios, se logro un cierre primario tanto en el defecto como en la zona dadora con buenos resultados estéticos y funcionales. Se evito una segunda zona dadora. En los pacientes en que se produjo epidermólisis de la zona dadora, pudo haberse debido al tipo de incisión utilizada. Pensamos que para defectos gingivales, con resección de mandíbula, el colgajo miofascial es una técnica segura. Además se evita la necesidad de tener que realizar un shaving antes de lograr los implantes osteointegrados propiciando una rápida inserción a sus actividades diarias, y una rehabilitación odontoprotetica mas favorable.
|