A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

I. Cabeza y cuello

TITULO: INCIDENCIA DE QUEMADOS EN UNA TERAPIA INTENSIVA

AUTOR y COAUTORES: Dr. Fernando Ariel Mur, Dr. Andres Arturo Vizcaino, Dr. Federico Guillermo Auchter

Nº DE REFERENCIA 9824

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cabeza y Cuello

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: No es frecuente encontrar publicaciones sobre estadísticas de este tipo de patologías en un hospital general no especializado en esta área. Revisamos cual es el estado actual del paciente quemado critico en un hospital general a la luz de los avances recientes y de la experiencia acumulada en una unidad de cuidados críticos.

OBJETIVO: Determinar la incidencia de pacientes quemados en una unidad de cuidados críticos y analizar las características epidemiológicas y clínicas que presentan estos pacientes.

DISEÑO: Observacional, descriptivo y retrospectivo.

MATERIAL Y METODO: Se analizaron las historias clínicas de 70(0,77%) pacientes ingresados al Hospital con diagnóstico de quemaduras, y dentro de estos, 30(43%) ingresaron a terapia intensiva, sobre un total de 9000 pacientes que ingresaron por otras patologías, en el periodo comprendido desde enero del 2008 a diciembre del 2012. Para la recopilación de datos se diseñó una planilla. Se procedió al análisis de los datos obtenidos, se determinaron las siguientes variables: sexo, edad, procedencia de los pacientes, mecanismo de producción de la quemadura, la superficie corporal quemada, compromiso de la vía aérea y la mortalidad o el destino final de los pacientes.

RESULTADOS: Se internaron 30 pacientes en terapia intensiva. Edad promedio estuvo entre los 30-40 (34,5%) en un rango de 18 a 70. masculino 19 (63,3%) y femenino 11(36,6%). Procedencia, 19(63,3%) fueron oriundos de esta ciudad Y 11(36,6%) del interior. Mecanismo de producción, fuego directo 90%(27), líquidos calientes 6,6%(2) y descarga eléctrica 3,3%(1). El 56,6%(17) presento una superficie corporal quemada (SCQ) entre el 25-45%. Tipo de quemadura más frecuente fue de A – AB con el 63,3%(19). Compromiso de vía aérea en 13 pacientes (43,3%), de los cuales 1(7,7%) requirió traqueostomía de urgencia y 12(92,3%) intubación endotraqueal. Destino final del paciente, 53,3%(16) egresaron con alta hospitalaria, 16,6%(5) fueron trasladados a centros de mayor complejidad y la mortalidad fue del 30%(9).

CONCLUSIONES: En esta serie se puede observar la baja incidencia de pacientes con este tipo de patologías, el mecanismo más frecuente de producción es el trauma térmico producido por fuego directo; y cabe aclarar que, a pesar de no contar en nuestro medio con un centro especializado para este tipo de pacientes los resultados en la mayoría de los casos fueron favorables.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos