A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

II. Cirugía esofagogastroduodenal

TITULO: IMPACTO DEL BY PASS LAPAROSCÓPICO EN Y DE ROUX EN EL CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN PACIENTES OBESOS

AUTOR y COAUTORES: Dr. Omar Castro, Dra. Tamarys Cova, Dr. José Carmona, Dr. José Félix Vivas, Dr. Florencio Marín-martínez

Nº DE REFERENCIA 9060

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La diabetes mellitus tipo 2, es una enfermedad metabólica crónica que resulta de un trastorno en la secreción pancreática de insulina y en la acción de ésta sobre los tejidos. La obesidad está directamente relacionada con la diabetes mellitus tipo 2, debido a la resistencia del tejido adiposo a la insulina. Dada la incapacidad de lograr un control efectivo de esta enfermedad con el tratamiento médico, la cirugía bariátrica tipo by pass gástrico, representa una opción prometedora para el tratamiento en pacientes obesos.

OBJETIVO: Caracterizar la evolución de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes intervenidos por obesidad mórbida con by pass gástrico en Y de Roux.

DISEÑO: Estudio observacional, descriptivo, tipo cohorte de pacientes con obesidad mórbida y diabetes mellitus tipo 2, sometidos a by pass gástrico laparoscópico en Y de Roux.

MATERIAL Y METODO: Población conformada por pacientes sometidos a by pass gástrico en el lapso comprendido entre junio 2008 y diciembre 2012, considerando algunas variables pre y postoperatorias, tales como: sexo, edad, índice de masa corporal, índice de evaluación homestática HOMA glicemia, hemoglobina glicosilada, uso de insulina y tratamiento de la diabetes.

RESULTADOS: Fueron evaluados 20 pacientes, 15 de ellos del sexo femenino (75%), con una edad promedio de 47,20 +/- 1,63 años. El índice de masa corporal preoperatorio de la serie fue de 48,29 +/-1,55 kg/m2. La hemoglobina glicosilada reportó un valor promedio de 7,22 +/- 0.085%. El índice evaluación homeostática HOMA preoperatorio en promedio fue de 5,78 +/- 1,41. Se obtuvo una disminución del 26,73% de los valores de hemoglobina glicosilada, una vez realizado el procedimiento. Se pudo notar que la mejoría de las cifras de glicemia fue independiente de la pérdida de peso. En el HOMA postoperatorio se evidenció una disminución del 58,67%. Con respecto al uso de medicación antidiabética, se determinó que en promedio los pacientes comenzaron a disminuir las dosis a los 13,25 +/- 4,86 días y el tiempo de cese de las medicaciones fue de 1,69 +/- 0,93 meses. El 75% de los pacientes estudiados tuvieron remisión de la diabetes, y el 25% restante mejoría. No se evidenciaron complicaciones quirúrgicas mayores en esta serie.

CONCLUSIONES: El by pass gástrico laparoscópico en Y de Roux ha demostrado ser eficaz en el control de la diabetes mellitus tipo 2, en pacientes con obesidad mórbida, con una alta tasa de remisión de la enfermedad

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos